ACTUALIDAD26 de febrero de 2023

Confirman más casos de gripe aviar y ya son 19 confirmados en Argentina

Los casos se confirmaron en gallinas, patos, gansos y pavos criados de residencias particulares ubicadas en localidades de la provincia de Buenos Aires; de Córdoba; de Río Negro, y en la capital de San Luis.

Ya son 19 los casos confirmados de de influenza aviar (IA) H5 en Argentina luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cinco nuevas detecciones en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis.

El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó nuevos casos positivos en muestras tomadas a gallinas, patos, gansos y pavos criados en residencias particulares ubicadas de las localidades de San Cayetano y Tres Lomas, en la provincia de Buenos Aires; Roque Saénz Peña, en Córdoba; Choele Choel, en Río Negro, y en la capital de San Luis.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.

Casos de gripe aviar: uno por uno
De esta manera, de las notificaciones atendidas por el Senasa, suman 19 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha: 9 en Córdoba, 3 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Controles más duros
Tras anunciar medidas de control por la emergencia sanitaria con el objetivo de que la enfermedad no afecte a la cadena productivo, el Gobierno endureció los controles el jueves pasado ante la aparición de nuevos casos. Una de las medidas más destacadas es la prohibición de venta de aves.

"Se establecen medidas sanitarias extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la REPÚBLICA ARGENTINA", reza el Artículo 1º de la Resolución 166/2023.

Así, detallan que están prohibidas la distribución, venta y traslado de aves, como las “concentraciones” de las mismas, de modo que afectará a las “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres".

Además, se pedirá la documentación sanitaria para respaldar el movimiento de las aves. Si no se presenta, se decomisarán de manera inmediata a los animales.

Respecto de los parques o reservas naturales provinciales o nacionales, establecieron que se limitará el acceso al público, entre tantas otras medidas sanitarias que fijaron.

Medidas preventivas ante la emergencia de gripe aviar
Desde el Senasa recordaron a los productores y personas en general que en caso de observar la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar a la dependencia sanitaria por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa” o enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar.

También se puede realizar la notificación ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.