Eugenio Quiroga puso en relieve el crecimiento y orden provincial desde el 2015
Respecto del balance de gestión que fue parte del discurso de la Gobernadora, Alicia Kirchner, hizo hincapié en el punto de partida de la primera gestión en 2015 con una provincia “diezmada, sin recursos, con un alto déficit y con todos los servicios del Estado estaban en crisis y hoy es una provincia totalmente distinta”.
Destacó el actual posicionamiento de Santa Cruz, que incluso en el rankig nacional, aparece como una de las mejor administradas “que permite dar previsibilidad, orden y planificar con una mayor seguridad y sobre todas las cosas, de manera práctica e inteligente para no volver a caer en la situación de tener que depender del gobierno nacional para pagar sueldos”, algo que aseguró, ha sido superado y que siente las bases para un desarrollo por muchos años y acotó: “Eso es algo que tenemos que cuidar, seguir trabajando en ese camino”.
Insistió en que ese camino recorrido, permite mirar a un futuro de desarrollo a partir de las herramientas creadas para una mejor administración de los recursos del Estado. “Algo que hoy nos permite mirar de frente y con la frente bien alta al concierto de provincias argentinas y con la Nación misma”.
En cuanto al año electoral ya en curso, llamó a hablar de “superación” para no volver a ese pasado del que costó salir, al tiempo que lanzó una invitación a todos los partidos que van a presentar proyectos electorales, a que sea “en un marco de superación, para una Santa Cruz que necesita seguir en esta senda de crecimiento, con expectativas, con recursos y donde se abren campos laborales y un mejor educación pública”.
El llamado al diálogo que planteó la primera mandataria, también fue resaltado por Quiroga, sobre todo con las futuras dirigencias “que son quienes tienen que tomar la posta, para continuar el sendero emprendido”.
Creemos que este es un año en el que habrá muchas propuestas desde todos los sectores, y abogó por un “diálogo maduro” en el periodo legislativo que inicia y que estará atravesado por el proceso electoral.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.