LA PROVINCIA 01 de marzo de 2023

Eugenio Quiroga puso en relieve el crecimiento y orden provincial desde el 2015

Respecto del balance de gestión que fue parte del discurso de la Gobernadora, Alicia Kirchner, hizo hincapié en el punto de partida de la primera gestión en 2015 con una provincia “diezmada, sin recursos, con un alto déficit y con todos los servicios del Estado estaban en crisis y hoy es una provincia totalmente distinta”.

Destacó el actual posicionamiento de Santa Cruz, que incluso en el rankig nacional, aparece como una de las mejor administradas “que permite dar previsibilidad, orden y planificar con una mayor seguridad y sobre todas las cosas, de manera práctica e inteligente para no volver a caer en la situación de tener que depender del gobierno nacional para pagar sueldos”, algo que aseguró, ha sido superado y que siente las bases para un desarrollo por muchos años y acotó: “Eso es algo que tenemos que cuidar, seguir trabajando en ese camino”.

Insistió en que ese camino recorrido, permite mirar a un futuro de desarrollo a partir de las herramientas creadas para una mejor administración de los recursos del Estado. “Algo que hoy nos permite mirar de frente y con la frente bien alta al concierto de provincias argentinas y con la Nación misma”.

En cuanto al año electoral ya en curso, llamó a hablar de “superación” para no volver a ese pasado del que costó salir, al tiempo que lanzó una invitación a todos los partidos que van a presentar proyectos electorales, a que sea “en un marco de superación, para una Santa Cruz que necesita seguir en esta senda de crecimiento, con expectativas, con recursos y donde se abren campos laborales y un mejor educación pública”.

El llamado al diálogo que planteó la primera mandataria, también fue resaltado por Quiroga, sobre todo con las futuras dirigencias “que son quienes tienen que tomar la posta, para continuar el sendero emprendido”.  

Creemos que este es un año en el que habrá muchas propuestas desde todos los sectores, y abogó por un “diálogo maduro” en el periodo legislativo que inicia y que estará atravesado por el proceso electoral.

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios