Tras la pandemia: Argentina es el primer país de Sudamérica en volver a recibir turistas chinos
El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, informó que Argentina ha sido elegida como el único país de Sudamérica autorizado por China en el marco de un programa piloto que lanzó el país asiático para relanzar el turismo chino a nivel global. Antes de la Pandemia El Calafate era uno de los destinos más visitados.
En los años anteriores al covid-19, China era la mayor fuente mundial de viajeros internacionales. Esa abundancia cayó precipitadamente en los últimos tres años, ya que el país prácticamente cerró sus fronteras.
Pero, a medida que China reabre sus puertas, millones de turistas están listos para regresar a la escena mundial, lo que aumenta las esperanzas de un repunte en la Argentina.
El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, informó que Argentina ha sido elegida como el único país de Sudamérica autorizado por China en el marco de un programa piloto que lanzó el país asiático para relanzar el turismo chino a nivel global.
Sosa explicó que el programa ya se encuentra vigente desde este mes de febrero y consiste en la reanudación gradual de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos a través de agencias de turismo.
La lista está limitada a 20 países para los cuales se habilita el turismo de grupo, siendo Argentina el único de Sudamérica. El resto de los destinos que podrán acoger estos viajes serán Tailandia, Indonesia, Cuba, Camboya, Maldivas, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Singapur, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Hungría, Nueva Zelanda y Fiji.
El funcionario nacional ejemplificó que tras el anuncio del gobierno chino “el operador de viajes on-line Trip.com, con sede en Shanghai, ha comunicado públicamente que las búsquedas de viajes en grupo al extranjero han aumentado cerca de un 500%”.
Destacó el trabajo que viene haciendo el Consulado argentino en Shanghai, ya que sus integrantes han mantenido reuniones con operadores turísticos emisivos de ese país, para conocer en detalle este proceso de reapertura de viajes grupales.
De hecho, el primer grupo de turistas chinos llega en estos días a la Argentina. “Su itinerario incluye las ciudades de Buenos Aires y Ushuaia, desde donde realizarán un crucero de expedición de lujo de la empresa Ponant a la Antártida”, añadió.
Antes de la pandemia, el turismo chino en El Calafate también venía en franco crecimiento, posicionándose solo detrás de Israel entre los países de Asia.
En el 2018 llegaron al país 72 mil turistas chinos, un 20% más que el año anterior. Ese año a El Calafate llegaron unos 8 mil visitantes de ese país, siendo el tercer destino tras Buenos Aires e Iguazú, y superando a la Antártida.
Uno de los desafíos más importantes de cara a la recuperación del sector de viajes internacionales de China es la cuestión de los aéreos, puesto que aún se requiere de una gran cantidad de frecuencias y una progresiva normalización de los costos.
FUENTE: AHORA CALAFATE
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.