Arqueólogas argentinas realizaron importantes descubrimientos en una tumba egipcia
Un grupo de arqueólogas argentinas realizó importantes descubrimientos en una tumba egipcia ubicada en inmediaciones de la reconocida ciudad de Luxor.
Se trata de la tumba de Amenmose, un artesano y cantero que se destacó durante el denominado Reino Nuevo y que fue enterrado en Sheikh Abd el-Qurna.
"Logramos encontrar la entrada original de la tumba, que estaba cubierta por unos siete metros de sedimentos. Ahí encontramos dos jambas con inscripciones: el nombre de Amenmose y una fórmula de ofrenda y además una imagen de él con una mesa de ofrendas. Todo eso nos va a aportar una serie de conocimientos a los que ya teníamos de la tumba", contó la profesora de Historia Andrea Zingarelli.
La coordinadora del Proyecto Amenmose señaló que, tras hallar la entrada original de la tumba, "se encontraron materiales de diverso tipo: hallazgos faraónicos, como textiles de lino con restos de representaciones, que eran los que portaban las momias; una oreja de madera pintada, que se conoce del Período Tardío que era para escuchar las plegarias; guirnaldas secas de flores; conos funerarios con inscripciones con los nombres de los propietarios de las tumbas; restos de cartonaje pintados, con inscripciones jeroglíficas; restos humanos momificados; restos de fayenza pintada, con una inscripción coopta".
"También se encontraron copias de objetos faraónicos y otros objetos de los habitantes purnawi que nos sirven para datar el estrato: un sello de una familia de 1927; monedas de distintas procedencia, como una estadounidense de 1973, una británica del 71, una japonesa de 74, una griega del 76, una rusa del 98; restos de una bala; botellas de vidrio; un certificado de nacimiento de un hombre que nació en el 57", añadió.
Las integrantes del proyecto son de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet: arribaron el pasado 11 de febrero a Egipto para comenzar la tercera campaña arqueológica del Proyecto Amenmose y permanecerán allí hasta el próximo viernes.
En 2022, cuando se encontraban planificando este viaje, Zingarelli había explicado
que uno de los principales objetivos de esta etapa era "poder liberar la entrada original", ya que hasta el momento ingresaban a la tumba "a través de un pequeño boquete de 50x37 centímetros por una tumba vecina".
La conductora del Proyecto Amenmose, marplatense de nacimiento y platense por adopción, había indicado que detalló que la meta de la iniciativa arqueológica es "restaurar y estudiar en profundidad" el lugar y sus destacadas pinturas y relieves, que tienen más de 3.500 años de antigüedad.
Anteriormente, en la década de 1980 un grupo de científicos japoneses había realizado una investigación superficial de este monumento y sus conclusiones sólo fueron publicadas en el idioma nipón. Gracias a las dos primeras campañas de este grupo de argentinas, "los textos de las paredes de la tumba están casi todos traducidos", destacó la profesora de Historia devenida en egiptóloga.
Además de estudiarla, la comitiva argentina también buscará preservarla para el futuro: "Hubo muchas intervenciones, caras rayadas, destruidas. Hubo gente viviendo, haciendo fuego. Incluso había ganado. Hasta 2008 vivió población en esta zona".
Para poder llevar adelante la campaña arqueológica, las científicas se valen de los fondos que logran recaudan: "Básicamente el proyecto se sustenta con aportes de colegas, familiares, amigos", comentó Zingarelli.
Quienes quieran aportar a la iniciativa arqueológica pueden donar dinero a través de la app Cafecito ( https://cafecito.app/proyectoamenmose ) o mediante transferencia bancaria ( Asociación Civil Amenmose Egipto: CBU 0110030340003025710680 - Alias EGIPTO.TUMBA.318 ).
Además del trabajo en el desierto egipcio, los miembros del Proyecto Amenmose difunden sus conocimientos en escuelas: "Queremos que ésto salga del ámbito académico y que haya transmisión del conocimiento", remarcó la profesora de Historia.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.