La deuda pública ascendió a US$394.150 millones
La deuda pública bruta total ascendió a US$394.150 millones al fin de febrero, lo que representa una baja de US$ 1.630 millones respecto a enero y de US$ 2.389 millones en el acumulado del primer bimestre, según datos del Ministerio de Economía.
Esta disminución se explica principalmente por una caída de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que al 28 de febrero se ubicaban en US$ 42.839 millones. En esta disminución operan pagos y cambios en la cotización de los DEGs, que es la moneda del organismo en la que se imputan las operaciones.
El 34% de la deuda está nominada en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.
A su vez, el 46% está en títulos y letras en moneda extranjera y el 20% está tomado con organismos internacionales. El 29% está expresado en títulos y letras en moneda nacional y un 4% son adelantos transitorios.
La deuda con el FMI que mantiene al borde de la fractura a la coalición gobernante y resulta el eje del debate público político y económico de la Argentina representa el 10,89% de los pasivos totales del país, equivalente a la deuda en pesos ajustada por CER.
Respecto a febrero del año pasado, la deuda pública bruta total se incrementó en US$ 27.524 millones, que es equivalente a la mitad del préstamo que había solicitado originalmente en 2018 al FMI el expresidente Mauricio Macri (luego el programa se cortó cuando se habían acumulado desembolsos por US$ 45.000).
Si se compara con diciembre de 2019 al momento de la asunción de Alberto Fernández, la deuda pública del Estado argentino creció en U$S 71.085 millones, o sea un 1,6 veces más que el crédito que solicitó Cambiemos.
Entre las deudas con organismos internacionales también se destacan obligaciones de US$ 15.604 millones con el BID y de US$ 9.232 millones con el Banco Mundial.
En otro orden, la deuda ajustada por inflación sobre la cual muchos analistas ponen el acento, se ubicó en US$ 42.255 millones al cierre de febrero, representando el 10,72% del total.
FUENTE: ÀMBITO
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.