EL PAIS16 de marzo de 2023

La deuda pública ascendió a US$394.150 millones

La deuda pública bruta total ascendió a US$394.150 millones al fin de febrero, lo que representa una baja de US$ 1.630 millones respecto a enero y de US$ 2.389 millones en el acumulado del primer bimestre, según datos del Ministerio de Economía.

Esta disminución se explica principalmente por una caída de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que al 28 de febrero se ubicaban en US$ 42.839 millones. En esta disminución operan pagos y cambios en la cotización de los DEGs, que es la moneda del organismo en la que se imputan las operaciones.

El 34% de la deuda está nominada en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.

A su vez, el 46% está en títulos y letras en moneda extranjera y el 20% está tomado con organismos internacionales. El 29% está expresado en títulos y letras en moneda nacional y un 4% son adelantos transitorios.

La deuda con el FMI que mantiene al borde de la fractura a la coalición gobernante y resulta el eje del debate público político y económico de la Argentina representa el 10,89% de los pasivos totales del país, equivalente a la deuda en pesos ajustada por CER.

Respecto a febrero del año pasado, la deuda pública bruta total se incrementó en US$ 27.524 millones, que es equivalente a la mitad del préstamo que había solicitado originalmente en 2018 al FMI el expresidente Mauricio Macri (luego el programa se cortó cuando se habían acumulado desembolsos por US$ 45.000).

Si se compara con diciembre de 2019 al momento de la asunción de Alberto Fernández, la deuda pública del Estado argentino creció en U$S 71.085 millones, o sea un 1,6 veces más que el crédito que solicitó Cambiemos.

Entre las deudas con organismos internacionales también se destacan obligaciones de US$ 15.604 millones con el BID y de US$ 9.232 millones con el Banco Mundial.

En otro orden, la deuda ajustada por inflación sobre la cual muchos analistas ponen el acento, se ubicó en US$ 42.255 millones al cierre de febrero, representando el 10,72% del total.

FUENTE: ÀMBITO

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.