Los riesgos de humanizar a los perros y los gatos
Un grupo expenso de personas aseguran que no es positivo el amor desmedido hacia las animales de compañía, ya que puede arrastrar a una posible y consecuente humanización de ellos. También se ha cuestionado el hecho de amar a un animal más que a un ser humano, aduciendo que si los humanizamos, corremos el riesgo de deshumanizar a las personas
Esta posición filosófica y social afirma que debemos respetar las distintas especies, pero que si humanizamos a un animal, le estamos dando lugar de ser humano y esto no estaría bien. Afirman que el animal debe ser concebido como lo que es y lo ubica en un escalón inferior al ser humano, manteniéndolos libres de expresar su comportamiento propio. Se trata de una posición teológica y no natural.
El hombre de las cavernas fue el primero que comenzó a “humanizar” a los animales. Claro, aquello era apenas el primer intento por domesticar a los perros salvajes, cuya nueva función sería ser animales de caza. Desde entonces y hasta la actualidad, donde es común ver perros de vacaciones, spa para estas mascotas y animales sentados a la mesa familiar, pasaron muchísimas cosas.
También sostienen que debemos evitar tener una actitud obsesiva frente al animal. A pesar de todas estas afirmaciones y su supuesto sustento teórico, esta posición taxativa y extrema no tiene actualmente muchos adeptos.
Actualmente los animales son ampliamente considerados seres sensibles, sintientes y sufrientes, sujetos de derecho y deben gozar plenamente de ellos siendo los seres humanos sus tutores. No son objetos, son sujetos.
Es por ello que el trato ha comenzado a despuntar un verdadero cambio que apunta a defender su bienestar, su confort y sobre todo la libertad de los seres humanos de vincularse con ellos como sientan hacerlo, sin afectarlos.
Por supuesto que debemos respetar la idiosincrasia específica e individual de cada animal, manteniendo la posibilidad del desarrollo de su conducta normal y entendiendo que su estadía en este plano es más corta que la nuestra.
Humanizar no es otorgar prebendas o privilegios, humanizar es no entender que un perro es un perro y que tiene percepciones y necesidades de perro y que a un gato le pasa y percibe lo mismo desde su particular visión.
Cada quien puede querer, amar, a quien quiera con la intensidad que le permita ser feliz, entendiendo siempre el idioma, la percepción del mundo y los códigos de con quien se vincula.
Esta posición es mucho más generosa, amplia y moderna y ubica a los animales donde les corresponde estar, respetando las libertades individuales de cada ser humano que no afecten a terceros.
La idea de que está mal que queramos más a un animal que a una persona es incorrecta. No se trata de una cuestión de valores, ni de medida, de qué valga más o menos. Se trata de tratarlos como seres y no como objetos de inferior valor.
Vincularnos con ellos con libertad y como queramos, pero siempre concibiéndolo en su real idiosincrasia y dimensión. Esta es nuestra responsabilidad.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.