Operativo anticorrupción en Venezuela dejó 21 funcionarios y empresarios detenidos
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el sábado que una investigación anticorrupción en el país ha conducido a la detención de 10 funcionarios y 11 empresarios hasta ahora, mientras que se han emitido órdenes de aprehensión para 11 personas más.
La pesquisa, iniciada por el presidente Nicolás Maduro en octubre y centrada en la petrolera estatal PDVSA, el Poder Judicial y una entidad gubernamental que supervisa transacciones con criptomonedas, llevó a Tareck El Aissami, uno de los hombres más poderosos del gobierno, a renunciar como ministro de Petróleo.
"No estamos hablando de cualquier trama de corrupción. Estamos hablando una de las más escabrosas en los últimos años, que vincula a funcionarios del Estado venezolano, a empresarios (...) que se favorecen de la corrupción", dijo el fiscal.
A los detenidos se les imputan los delitos de apropiación del patrimonio público, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación. Los empleados públicos imputados podrían también enfrentar cargos de traición a la patria.
A una entidad venezolana que supervisa el uso de criptomonedas para transacciones oficiales le fueron asignados cargamentos de petróleo para la venta sin control administrativo, incumpliendo la normativa oficial de contrataciones, dijo Saab.
Muchos de los compradores no pagaron el petróleo como correspondía, lo que causó un daño patrimonial a la nación, agregó.
PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, incluidos 3.600 millones de dólares potencialmente irrecuperables, según mostraron documentos vistos por Reuters esta semana, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos.
Maduro, quien dijo que ha estado supervisando directamente la investigación, nombró esta semana al presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, como nuevo ministro del Petróleo, delegándole la supervisión de toda la industria.
Desde agosto de 2017, la oficina de Saab ha investigado 31 casos de corrupción relacionados con la industria petrolera de Venezuela, que proporciona la mayor parte del ingreso de divisas del país socio de la OPEP, lo que ha llevado a casi 200 personas judicializadas y 75 condenadas, dijo Saab.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.