DESTACADAS EL MEDIADOR 01/08/2018

1 de Agosto: La tradición de tomar caña con ruda

Esta creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, como consecuencia del crudo frío de julio. De ahí el famoso dicho “julio los prepara y agosto se los lleva”. Para poder sortear esos infortunios, los pueblos originarios crearon un remedio natural: la caña con ruda macho. ¿Dónde podemos tomar la caña con ruda?

La tradición de tomar tres tragos de caña con ruda en ayunas se origina en el litoral argentino en tiempos ancestrales. Los pueblos originarios observaron durante años que en el mes de agosto se producían grandes lluvias que junto al frío estacional, provocaban enfermedades epidemiológicas que llegaban incluso a diezmar las aldeas. Los nativos para combatir los males recurrían a sus chamanes que elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias. Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales.

De allí, tomar caña con ruda en ayunas el primer día de agosto, es un ritual ancestral para alejar los maleficios, atraer salud y suerte. La tradición más enraizada asegura que de esta manera se espantan los males del invierno.

En nuestra ciudad la tradición se instaló hace muchos años, no tan solo por algunos litoraleños, que aquí radican, sino que también por comunidades jujeñas y salteñas que han adquirido la tradición. Si bien su preparación es muy simple, muchos optan por buscar alternativas que no demanden el tiempo de producción y elaboración, por lo que acuden a la bebida de comercialización masiva, o simplemente visitan el tradicional Bar “Los Vascos”, un lugar histórico de nuestra capital.

EL MEDIADOR dialogó con Don Ramiro, su propietario, quien comentó que hace prácticamente 60 años, desde la apertura del local, se dedica a la elaboración del brebaje, por lo que ya cuenta con vecinos que se acercan a disfrutarlo.

“Hoy nunca había pensado que iba a venir tanta gente, llegué al negocio 9:45 y había mucha gente, estoy muy contento, voy a estar hasta las 22:30 horas”, contaba al móvil de este medio.

En Los Vascos, Don Ramiro utiliza la tradicional Caña Ombú y aclara que debe ser en su versión amarga para buscar el mejor resultado. “También lo pueden hacer con ginebra, porque es una bebida blanca, aunque no es lo mismo”, comentó al mismo momento que invitó a los vecinos a practicar la tradicional ceremonia, y la tradición dice “que te lo tienen que regalar”.  

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.