Massa volverá a Washington para participar de la cumbre del G20 y reunirse con el FMI
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington, donde se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y asistirá a la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20.
Será en el marco de las reuniones de primavera boreal del FMI y del Banco Mundial. Aprovechará este foro para mantener también reuniones bilaterales y con directivos de los organismos, en el marco del programa que la Argentina mantiene con el FMI, y de la necesidad de fomentar el comercio exterior y de catar más reservas.
Massa prevé llegar la capital de Estados Unidos para asistir el 13 de abril a un desayuno en las instalaciones del FMI, donde se verá con sus pares de la región y asistirá a la cumbre del ministros de Finanzas del G20.
También se reunirá en una bilateral con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Massa participará, además, en un almuerzo donde el tema central sería el aumento en la eficacia para la recaudación de impuestos.
Y mantendrá una reunión bilateral con la segunda del Fondo, Gita Gopinath, tras la aprobación la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones.
Con Georgieva se verá en el marco de una reunión de ministros de la región y del resto del hemisferio (Canadá y Estados Unidos).
También mantendrá un encuentro de Gobernadores con el FMI en donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), se evalúan semestralmente "los riesgos de cola" para la economía mundial.
La agenda de Massa con el Fondo continuará con un encuentro de pares de la región con el nuevo director del hemisferio Occidental del FMI, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente su cargo a partir de mayo próximo.
Entre otras bilaterales, está previsto un encuentro con la vicepresidenta del Banco Mundial, Anna Berdje, y el ministro de Economía de Colombia, José Ocampo, en una agenda oficial que se prolongaría por tres días.
Al concluir la revisión la semana pasada, el directorio del FMI consideró que la Argentina "cumplió con todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta fines de diciembre de 2022 con cierto margen".
Además, "el directorio también aprobó dispensas de incumplimiento asociadas con la introducción de medidas de políticas que dieron lugar a nuevas restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples", que tuvieron el fin de contrarrestar la sequía más severa que sufrió el país en años.
El directorio del Fondo también "aprobó modificaciones a la meta de acumulación de reservas para acomodar parcialmente el impacto de la sequía severa".
Y se habilitó a modificar la meta anual, con una reducción de US$ 1.800 millones de lo inicialmente pautado, con lo que quedó US$ 8.000 millones el objetivo de acumulación de reservas.
También se acordó la reducción la meta de reservas del primer trimestre, en US$ 3.600 millones, lo que daría para el primer semestre una acumulación esperada de US$ 5.000 millones, debido que la sequía impactó de lleno en los primeros tres meses del año.
Se mantuvieron el resto de las metas cuantitativas del déficit fiscal (1,9% del PBI para 2023) y de la restricción de financiamiento del Banco Central al Tesoro.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.