Se efectivizó nuevo aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en abril, mayo y junio
El Gobierno efectivizó a través del Boletín Oficial el aumento para empleadas domésticas para todas las escalas acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El Gobierno efectivizó el aumento para empleadas domésticas acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Lo hizo a través de la Resolución 2/2023 publicada en Boletín Oficial bajo la firma del titular de la Comisión Roberto Picozzi y dispone un "incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas" para el personal dentro del "Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares".
En efecto, las empleadas domésticas cobrarán un 27% de aumento no acumulativo de la siguiente forma:
Abril 2023: 14% de aumento;
Mayo 2023: 7% de aumento no acumulativo;
Junio 2023: 6% de aumento no acumulativo.
De esta forma, el mes entrante los trabajadores de casas particulares "de todo el territorio de la Nación" cobrarán un 14% más correspondiente a los haberes de abril para todas las escalas.
Esta suba fue definida el pasado 28 de marzo tras una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y este lunes el Gobierno finalmente efectivizó las escalas completas por hora y por mes.
En caso de efectuar tareas correspondientes a más de una categoría, el trabajador "quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad".
Además, cabe resaltar que el régimen dispone de un adicional de dinero correspondiente a zonas desfavorables, el cual equivale a un 30% extra sobre los salarios mínimos dispuestos por ley y aplica a todo el personal que preste tareas en los siguientes sitios
Provincia de La Pampa;
Provincia de Río Negro;
Provincia de Chubut;
Provincia de Neuquén;
Provincia de Santa Cruz;
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.