Oficializan la renuncia de Aracre como jefe de asesores de Alberto Fernández
El decreto 208/2023 lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
A través del decreto 208/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial el Gobierno nacional aceptó la renuncia de Antonio Raúl Aracre al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores.
La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
"A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como jefe de asesores de manera inmediata", publicó el martes Aracre en su cuenta de Twitter.
Y añadió: "Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite".
El jefe de Estado le aceptó esta misma tarde la renuncia, indicaron fuentes de Presidencia.
"Gracias querido amigo @tonyaracre por tu valiosa participación en nuestro Gobierno. Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo", escribió esa noche el Presidente en su cuenta de Twitter.
El 3 de enero pasado, Fernández había designado como jefe de asesores de la Presidencia de la Nación a Aracre para "seguir trabajando para ampliar las redes entre Estado, sector social e inversiones privadas para capitalizar y potenciar las oportunidades de la Argentina", según había expresado el propio Fernández en su red social Twitter.
El jefe de Estado le había hecho el ofrecimiento a Aracre en un encuentro que mantuvieron ese día en Casa Rosada.
Aracre, exCEO de la empresa Syngenta, había renunciado días antes a la compañía luego de desempeñarse en ella durante 36 años.
El 6 de febrero, el Ejecutivo oficializó su designación como jefe de Gabinete de Asesores del Presidente, a través del decreto 61/2023, con las firmas de Fernández y del por entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El ahora exfuncionario nacional es contador, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y magister en Administración Estratégica, con estudios de posgrado en la Universidad Argentina de la Empresa y la Universidad Austral, y también fue CEO de la firma Latam Sur durante un año.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.