EL PAIS28/04/2023

Mauricio Macri: "El dominio del kirchnerismo se termina en 2023"

El expresidente presentó un texto en sus redes a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y consideró que el país "perdió una gran oportunidad".

Mauricio Macri consideró que las elecciones que llevaron a la presidencia a Néstor Kirchner en 2003 significaron "una oportunidad desaprovechada" y calificó esa gestión como "el origen de lo que después se llamó la grieta".

A su vez vaticinó que "el dominio del kirchnerismo se termina en 2023".
"En lo político, la victoria de Kirchner dio inicio a un estilo de gobierno que se fue haciendo cada vez más intolerante y manipulador, el origen de lo que después se llamó la grieta", expresó Macri en un texto publicado en sus redes sociales.

El expresidente hizo un repaso de la llegada al poder de Kirchner al cumplirse 20 años de esa elección, en la que "los argentinos tuvimos una oportunidad enorme" pero que "fue desaprovechada".

"Habíamos logrado salir de la peor crisis de nuestra historia y empezábamos, después de mucho dolor, a recuperarnos. Era un país empobrecido y sacudido, pero también con baja inflación, un tipo de cambio razonable, las cuentas públicas en orden (¡con superávit!), energía abundante e infraestructura reciente", indicó Macri.

"Oportunidad desaprovechada"
Para el expresidente, durante esos años la ciudadanía "estaba reclamando una renovación de la cultura política" y el país estaba "listo para crecer, con una democracia y una economía fuertes y sólidas", pero con la administración de Kirchner "tiramos a la basura la oportunidad inicial".

Pese a afirmar que "durante unos años la economía creció", el exmandatario aseguró que el país tuvo "una inflación crónica, un capitalismo para amigos con mucha corrupción, una economía cada vez más cerrada y cada vez menos energía y menos inversión".

"Estamos cumpliendo 20 años de esa manera de ver la economía y de entender la cultura política, que nosotros intentamos cambiar durante nuestro gobierno pero sólo lo logramos a medias", justificó, y agregó que se trató de "veinte años desaprovechados, en los que podríamos haber construido una economía basada en cimientos firmes y una democracia apoyada sobre las instituciones y el Estado de derecho. Pero no lo hicimos".

Al concluir su texto, Macri afirmó que existe "un lado positivo" y es que "no habrá más años de kirchnerismo", pese a lo que pueda suceder con "el resultado electoral" en los comicios presidenciales de este año.

"El dominio del kirchnerismo sobre el peronismo y sobre la política argentina se termina en 2023. Y se abre una nueva oportunidad, parecida a la de 2003, para cambiar de régimen económico y poner bases firmes para un crecimiento de 20 años", dijo y concluyó que "esta vez no la vamos a desaprovechar".

FUENTE: A24.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.