Rige el aumento del gas que ronda el 25% para usuarios residenciales
La disposición de Enargas entró en vigencia desde el primero de mayo. Los precios finales varían según distribuidoras, subzonas y segmentación.
Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde este lunes. Los aumentos rondarán el 25% para clientes residenciales.
Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios. Además, desde el ente regulador se indicó que el aumento en la factura media residencial será del 25%.
Por su parte, desde el sector estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% según las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación.
En marzo pasado, Enargas informó un incremento del 28% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Pero para efectivizar la suba aún debían publicarse los cuadros de los componentes correspondientes a la distribución y el transporte, lo cual se efectivizó el viernes.
Los aumentos incluyeron la suscripción de una segunda adenda al régimen tarifario de transición con las firmas distribuidoras. Regirá hasta que se termine de renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cuyo plazo para efectuarlo fue prorrogado por un año en diciembre último.
Los aumentos previstos mantenendrán al incremento acumulado de las tarifas desde 2019 por debajo de índices de referencia. Se tomaban en cuenta en la RTI vigente hasta ese año, como inflación mayorista y minorista; índice del Costo de la Construcción; suba de los haberes jubilatorios, según indicaron las disposiciones.
También se aclaró que los aumentos en los segmentos de ingresos medios y bajos se ubicarán por debajo del 40% y 80% respectivamente de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior (90,4%).
FUENTE: Diario NEws.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.