Horacio Rodríguez Larreta presagió a cuánto se iría el tipo de cambio con una dolarización
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio cuestionó la propuesta de Javier Milei y advirtió que llevaría a una hiperinflación. “Hasta los Nobel de Economía están en contra”, dijo
El jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró en contra de dolarizar la economía y advirtió que eso llevaría a una hiperinflación porque se necesitaría un tipo de cambio cercano a $3000 por dólar.
El funcionario fue consultado sobre la iniciativa de Javier Milei y respondió: “¿Sabés cuánto da el tipo de cambio si se dolariza hoy?: 3 mil pesos”. Y lo graficó: “La gente dice que ganaría en dólares, pero un docente que recién ingresa y que cobra 150 pesos, ganaría 50 dólares y la jubilación mínima sería de 20 dólares”.
En un reportaje en LN+, Larreta alertó sobre el problema que conllevaría aplicar esa receta con el alto nivel de pobreza que tiene hoy la Argentina: “Un dólar a $3.000 llevaría a una hiperinflación. Por eso hasta los premios Noble de Economía como (Paul) Krugman o (Dani) Rodrik están en contra”.
“La dolarización es, saco todos los pesos y los cambio por dólares. Es una cuenta matemática simple: peso divididos dólares, te da 3.000″, insistió para rechazar la propuesta de candidato libertario.
Larreta explicó que junto a sus economistas descartan rotundamente dolarizar la economía debido a las consecuencias que eso tendría y recordó que su propuesta en caso de ser elegido presidente es “atacar el problema de raíz”, reduciendo la cantidad de ministerios a la mitad y revisando los subsidios para ver que los reciba realmente quienes lo necesitan.
El jefe de gobierno porteño insistió en que se debe avanzar hacia “la unificación del tipo de cambio” lo más rápido que se pueda, aunque adelantó que “no se puede hacer el primer día”.
“Nuestra propuesta es trabajar en serio. La Argentina no puede seguir gastando más de lo que tiene. Se agarra el presupuesto con gente que sepa y tenga experiencia y con una lupa vas línea por línea. El déficit fiscal hay que llevarlo a cero, dejar de emitir billetes y (necesitamos) un Banco Central independiente”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que esas medidas llevarán a una estabilidad y “en el primer año se verá una baja en la inflación”, prometió.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.