Extrema tensión en la relación Gobierno-Corte: elecciones suspendidas, críticas y cruces
El oficialismo ya venía con críticas al tribunal por otras temas, como el fallo favorable a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación federal.
La mala relación entre el Gobierno y la Corte Suprema tuvo hoy un nuevo pico de extrema tensión a partir de la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán, en la misma jornada en la que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, lanzó críticas al oficialismo.
El día había arrancado con cuestionamientos de Rosatti: "En los últimos años hemos tomado decisiones que no han agradado al poder de turno. A éste, al anterior y probablemente al que venga. No venimos a la función pública para hacer nuevas amistades, sino para hacer cumplir la Constitución, para garantizar una estabilidad jurídica que permita pensar a futuro", manifestó.
Tras los dichos del titular del máximo tribunal en la Cumbre de AmCham, se conoció el fallo que suspendió las elecciones en esas provincias, y que tuvo fuerte impacto en la escena política y renovó el enfrentamiento entre el oficialismo y el tribunal.
El Frente de Todos salió a rechazar en duros términos el veredicto, al señalar que los fallos representaron una "clara intromisión en el proceso democrático". "En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo", expresó Presidencia en un comunicado.
Tras la decisión del máximo tribunal, el Gobierno enfatizó: "Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos. Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar".
El oficialismo ya venía con críticas al máximo tribunal por otras cuestiones, como el fallo favorable a la Ciudad de Buenos Aires por los puntos que la Nación le había sacado de la coparticipación federal.
Por su parte, los principales dirigentes de Juntos por el Cambio festejaron los fallos de la Corte que suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan, al tiempo que apuntaron contra los peronismos locales.
"Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder", escribió en Twitter el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.
En tanto, otra precandidata presidencial del frente opositor, Patricia Bullrich, también se refirió al tema: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac", festejó en la misma red social. Y agregó: "Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará".
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.