
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El oficialismo ya venía con críticas al tribunal por otras temas, como el fallo favorable a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación federal.
EL PAIS09 de mayo de 2023La mala relación entre el Gobierno y la Corte Suprema tuvo hoy un nuevo pico de extrema tensión a partir de la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán, en la misma jornada en la que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, lanzó críticas al oficialismo.
El día había arrancado con cuestionamientos de Rosatti: "En los últimos años hemos tomado decisiones que no han agradado al poder de turno. A éste, al anterior y probablemente al que venga. No venimos a la función pública para hacer nuevas amistades, sino para hacer cumplir la Constitución, para garantizar una estabilidad jurídica que permita pensar a futuro", manifestó.
Tras los dichos del titular del máximo tribunal en la Cumbre de AmCham, se conoció el fallo que suspendió las elecciones en esas provincias, y que tuvo fuerte impacto en la escena política y renovó el enfrentamiento entre el oficialismo y el tribunal.
El Frente de Todos salió a rechazar en duros términos el veredicto, al señalar que los fallos representaron una "clara intromisión en el proceso democrático". "En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo", expresó Presidencia en un comunicado.
Tras la decisión del máximo tribunal, el Gobierno enfatizó: "Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos. Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar".
El oficialismo ya venía con críticas al máximo tribunal por otras cuestiones, como el fallo favorable a la Ciudad de Buenos Aires por los puntos que la Nación le había sacado de la coparticipación federal.
Por su parte, los principales dirigentes de Juntos por el Cambio festejaron los fallos de la Corte que suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan, al tiempo que apuntaron contra los peronismos locales.
"Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder", escribió en Twitter el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.
En tanto, otra precandidata presidencial del frente opositor, Patricia Bullrich, también se refirió al tema: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac", festejó en la misma red social. Y agregó: "Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará".
FUENTE: EL ECONOMISTA
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.