ACTUALIDAD10 de mayo de 2023

Las jubilaciones y pensiones subirán 20,92% desde junio y habrá bonos para las mínimas

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos. Impacta en 17 millones de personas.

Las jubilaciones y pensiones subirán 20,92% a partir de junio, anunciaron la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

El haber mínimo pasará de $58.665,43 a $70.938, y el máximo, de $394.762,81 a $477.347.

El ajuste corresponde a lo marcado por la Ley de Movilidad mientras que habrá un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil pesos en junio, 17 mil pesos en julio y 20 mil pesos en agosto.

Asimismo, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos.

Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5.000 pesos. El refuerzo llegará a más de 6 millones de jubilados.

Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir 146.876 pesos más el aguinaldo.

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130 por ciento de incremento anual (junio 2022 - junio 2023), representando un aumento del 7 por ciento en términos reales.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos.

La medida impacta sobre unos 17 millones de personas. A partir de los bonos para jubilados, la inversión del Estado superará los 250.000 millones de pesos por encima del pago de la jubilación y del aguinaldo, dijo Massa. Dijo que el aumento interanual ha sido del 130% y en términos reales ha sido del 7%.

La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios (7.4 millones de jubilados y pensionados).

En este marco, Raverta expresó: "Con esta medida seguimos acompañando a hombres y mujeres de la Argentina que necesitan, además del aumento por movilidad, tener un acompañamiento extraordinario por parte del Estado y afianzamos nuestro compromiso de que los jubilados y pensionados todos los meses estén mejor".

Por su parte, Massa señaló: "Esto que el Estado está poniendo por encima de la fórmula de movilidad no es gasto, es inversión, porque va al mercado interno y porque ayuda al consumo de nuestros
jubilados y nuestras jubiladas".

FUENTE: EL ECONOMISTA

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.