EL PAIS16 de mayo de 2023

Plaini volvió a pedir al Gobierno una suma fija: "Hay sectores que no llegan a fin de mes"

Aseguró que esto no invalida las negociaciones colectivas. El resto de la CGT se resiste pero podría avalarlo sólo para sectores de menores ingresos.

El secretario general de Canillitas, Omar Plaini, volvió hoy a reclamar al Gobierno que otorgue una suma fija, por afuera de las paritarias, para los sectores de menores ingresos y aseguró que esto no invalida las negociaciones colectivas.

En medio de la fuerte escalada inflacionaria, Plaini se mostró en sintonía con el pedido motorizado por el kirchenrismo y argumentó: "Hay sectores que no llegan a fin de mes. Es ahí que pedimos la suma fija. No para invalidar las paritarias, de ninguna manera".

El dirigente gremial aseguró que desde principio año vienen pidiendo la suma fija y que esto ha generado diferencias dentro de la propia CGT, aunque en los últimos días la cúpula de la central tuvo conversaciones para avalar esto para los sectores de menores ingresos pero manteniendo las paritarias para sus organizaciones.

"La suma fija ha generado un debate y una discusión dentro de la propia CGT. No lo hemos logrado, quedamos en minoría, aun siendo muchas las organizaciones que los venimos pidiendo", sostuvo el moyanista.

En ese sentido, Plaini señaló que "hay sectores que no llegan a fin de mes por la inflación galopante" y es allí que "venimos pidiendo la suma fija y no para invalidar paritarias". "Entendemos que puede achacar categorías en algunos sectores, pero hay que pensar en lo que la están pasando mal", aclaró el sindicalista.

Y agregó: "La CGT tiene que tener una mirada muy firme, muy fuerte. No puede ser que dentro del propio movimiento sindical nos lleve medio año discutiendo esto, la excepcionalidad existen en todo orden de la vida, esto no es nuevo lo que hemos planteado".

"Creo que el Gobierno basándose en esas organizaciones que había planteado sus diferencias, se paró allí y no en una mirada más amplia. Creo que uno de los problemas del Gobierno es que no hay iniciativas públicas de envergadura para este cuadro económico y por eso padecemos estas cuestiones", criticó el dirigente cercano al Instituto Patria.

Por último, volvió a marcar diferencias con los sectores mayoritarios de la CGT que encarnan los "gordos" de los grandes gremios y los "independientes: "Vienen a paso muy lento, o miran su propio ombligo y no la totalidad" de la crisis actual, completó.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.