"Hay una falsa creencia de que los perjuicios de fumar aparecen sólo con el correr de los años"
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco para destacar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir ese consumo.
El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, dependiente de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, lanzó una campaña en el marco del Día Mundial sin Tabaco, a celebrarse el 31 de mayo, que busca concientizar sobre los riesgos que genera el tabaquismo tanto en adolescentes como en jóvenes adultos. “Es indispensable sumar esfuerzos para acelerar la baja de los indicadores de tabaquismo en la Argentina”, explicó el licenciado Juan Gossen, director general en la Defensoría del Pueblo bonaerense y coordinador del Observatorio, quien llamó a “poner foco en contrarrestar las estrategias de las tabacaleras que apuntan a las y los jóvenes”.
Según los últimos datos de la Argentina de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes, el 20,2 por ciento del total de estudiantes consume algún producto de tabaco, informó la Defensoría en un comunicado. “Tenemos que uno de cada cinco adolescentes escolarizados fuma. Si bien en las últimas dos décadas se registraron importantes avances en la lucha contra el tabaquismo, los indicadores siguen siendo preocupantes”, indicaron desde el Observatorio.
“Existe una baja percepción del riesgo; hay una falsa creencia de que los efectos perjudiciales de fumar aparecen sólo con el correr de los años cuando, en realidad, los jóvenes empiezan a sufrir distintas consecuencias de forma casi inmediata: disminución del rendimiento deportivo, aumento de la tos y pérdida de apetito”, señalaron desde la Defensoría. Y se advirtió sobre la promoción de los cigarrillos electrónicos y vaporizadores, que también realizan las tabacaleras.
Según se cita, un reciente informe del Ministerio de Salud de la Nación, que prohibió la importación, distribución, comercialización y publicidad en todo el territorio nacional de distintos tipos de cigarrillos electrónicos, estos dispositivos o PTCs “producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas que son dañinas para la salud”.
La evidencia sostiene que son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores, amenazando los logros ya obtenidos en materia de control de tabaco, concluye la Defensoría bonaerense.
FUENTE: LA VOZ
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.