EL PAIS02 de junio de 2023

Espert visitó Tucumán y prometió eliminar 36 impuestos nacionales si es presidente

El postulante de Avanza Libertad planteó que la eliminación de estos impuestas demandará una reducción de 5 billones de pesos en la recaudación, que se puede cubrir con el ahorro en el gasto público.

El precandidato a presidente de Avanza Libertad, José Luis Espert, aseguró que la primera medida que tomará si es elegido presidente será eliminar 36 de los 41 impuestos nacionales.

“Voy a reducir el 90% de los impuesto nacionales. De 41 quedarán sólo 5, lo que significará un gran alivio fiscal para todos los argentinos y especialmente para la tan castigada clase media y las pymes”, resaltó el diputado nacional.

El anuncio fue realizado en la provincia de Tucumán donde Espert viajó para presentar su nuevo libro “La Argentina Deseada” y para reunirse con referentes locales para el armado de sus listas.

Según señaló, actualmente los 41 impuestos nacionales que se recaudan representan el 24% del PBI, pero con la reforma impositiva que plantea quedarán cinco impuestos nacionales: IVA, Ganancias (ajustando la escala), Internos, Aportes Personales y Contribuciones Patronales.

“Vamos a enviar una ley al Congreso para llevar a cabo esta reforma impositiva y reunir todo el apoyo de los legisladores de la oposición ahora que pertenecemos a un mismo espacio opositor. Vamos a hacer que la Argentina funcione y eso primero requerirá que la política hago un gesto con la gente y lleve un poco de alivio fiscal al sector productivo y la sociedad en general”, precisó Espert.

 A su entender, la eliminación de estos impuestas demanda una reducción de 5 billones de pesos en la recaudación que se puede cubrir con el ahorro en el gasto público y que se concentraran en reducir a la mitad el número de ministerios nacionales que pasaran de 18 a 9: el despido de unos 300.000 ñoquis nacionales que hoy cobran un sueldo y que son utilizados sólo para militar en el kirchnerismo, el cierre de empresas deficitarias como Aerolíneas Argentinas y la eliminación de una baja sustancial de los subsidios al transporte y a la energía.

“La idea es comenzar a ordenar el gasto con una mejora real para los argentinos que sostienen al país. Esta medida está claramente orientada en favor de nuestra castigada clase media, para darles un respiro a las familias pero también para comenzar a tomar el toro por las astas y ordenar el gasto fiscal. Gasto que está descontrolado por la inoperancia del gobierno kirchnerista y que con la reducción significara una disminución del 90% del cobro de los impuestos”, agregó Espert.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.

José López se entregó en Comodoro Py

Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py

La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”

El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois

El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.

Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei

El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.

Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo

Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.