EL PAIS14 de junio de 2023

Caída de la venta de vino para consumo interno en el primer cuatrimestre

Además, el nível de exportaciones sigue bajo en lo que va del año.

El escenario es complicado para la industria del vino. Teniendo en cuenta los datos de abril difundidos por INV, se vendieron un total de 603.217 hectolitros en el mercado interno, un 6,5% menos que en igual mes de 2022 cuando ese número llegó a  645.189 hectolitros.

Los números siguen con la tendencia a la baja que ya se vislumbraban en el primer trimestre del año. De enero a marzo, las transacciones llegaron a los 1,61 millones de hectolitros, lo que representa una caída del 13% si se compara con igual período del año pasado.

Cabe destacar que los despachos durante 2022 se desplomaron un 1,3%. Pero, en diciembre terminó con un descenso del 23,4%, justo en el mes de las fiestas y cuando se estima que el consumo es más elevado. La caída se dio por segundo año consecutivo, ya que en 2021 había terminado con un resultado negativo del 11,1 %.

El dato preocupa de cara a los objetivos que se planteó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el ente público-privado del sector, para 2023. “El ojo está puesto en incrementar la venta de vino local, que tiene gran peso para los bodegueros”, explicaron voceros de la entidad.

Pero la caída del consumo es atribuida al contexto económico, la elevada inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios finales.

Se desploman las exportaciones
La Argentina exportó en los cinco primeros meses del 2023, 81,8 millones de litros de vino, lo que equivale a una caída del 29% comparado al mismo periodo de 2022. Es decir que se exportaron 33,4 millones de litros menos con respecto al mismo período del año pasado.

De ese total, 62,5 millones (76,5%) corresponden a vinos fraccionados que tuvieron un retroceso del 23,2% y 19,2 millones (23,5%) son vinos a granel que cayeron un 43,1%. 

FUENTE: DIario News.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.