
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Además, el nível de exportaciones sigue bajo en lo que va del año.
EL PAIS14 de junio de 2023El escenario es complicado para la industria del vino. Teniendo en cuenta los datos de abril difundidos por INV, se vendieron un total de 603.217 hectolitros en el mercado interno, un 6,5% menos que en igual mes de 2022 cuando ese número llegó a 645.189 hectolitros.
Los números siguen con la tendencia a la baja que ya se vislumbraban en el primer trimestre del año. De enero a marzo, las transacciones llegaron a los 1,61 millones de hectolitros, lo que representa una caída del 13% si se compara con igual período del año pasado.
Cabe destacar que los despachos durante 2022 se desplomaron un 1,3%. Pero, en diciembre terminó con un descenso del 23,4%, justo en el mes de las fiestas y cuando se estima que el consumo es más elevado. La caída se dio por segundo año consecutivo, ya que en 2021 había terminado con un resultado negativo del 11,1 %.
El dato preocupa de cara a los objetivos que se planteó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el ente público-privado del sector, para 2023. “El ojo está puesto en incrementar la venta de vino local, que tiene gran peso para los bodegueros”, explicaron voceros de la entidad.
Pero la caída del consumo es atribuida al contexto económico, la elevada inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios finales.
Se desploman las exportaciones
La Argentina exportó en los cinco primeros meses del 2023, 81,8 millones de litros de vino, lo que equivale a una caída del 29% comparado al mismo periodo de 2022. Es decir que se exportaron 33,4 millones de litros menos con respecto al mismo período del año pasado.
De ese total, 62,5 millones (76,5%) corresponden a vinos fraccionados que tuvieron un retroceso del 23,2% y 19,2 millones (23,5%) son vinos a granel que cayeron un 43,1%.
FUENTE: DIario News.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.