Caída de la venta de vino para consumo interno en el primer cuatrimestre

Además, el nível de exportaciones sigue bajo en lo que va del año.

EL PAIS14/06/2023
botellas-vino-2-780x470

El escenario es complicado para la industria del vino. Teniendo en cuenta los datos de abril difundidos por INV, se vendieron un total de 603.217 hectolitros en el mercado interno, un 6,5% menos que en igual mes de 2022 cuando ese número llegó a  645.189 hectolitros.

Los números siguen con la tendencia a la baja que ya se vislumbraban en el primer trimestre del año. De enero a marzo, las transacciones llegaron a los 1,61 millones de hectolitros, lo que representa una caída del 13% si se compara con igual período del año pasado.

Cabe destacar que los despachos durante 2022 se desplomaron un 1,3%. Pero, en diciembre terminó con un descenso del 23,4%, justo en el mes de las fiestas y cuando se estima que el consumo es más elevado. La caída se dio por segundo año consecutivo, ya que en 2021 había terminado con un resultado negativo del 11,1 %.

El dato preocupa de cara a los objetivos que se planteó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el ente público-privado del sector, para 2023. “El ojo está puesto en incrementar la venta de vino local, que tiene gran peso para los bodegueros”, explicaron voceros de la entidad.

Pero la caída del consumo es atribuida al contexto económico, la elevada inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios finales.

Se desploman las exportaciones
La Argentina exportó en los cinco primeros meses del 2023, 81,8 millones de litros de vino, lo que equivale a una caída del 29% comparado al mismo periodo de 2022. Es decir que se exportaron 33,4 millones de litros menos con respecto al mismo período del año pasado.

De ese total, 62,5 millones (76,5%) corresponden a vinos fraccionados que tuvieron un retroceso del 23,2% y 19,2 millones (23,5%) son vinos a granel que cayeron un 43,1%. 

FUENTE: DIario News.

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.