ACTUALIDAD16 de junio de 2023

Caso Cecilia: La madre le pidió a Alberto Fernández que intervenga la provincia de Chaco

Además, la mujer solicitó más recursos para que la causa avance. Habló también sobre las elecciones del domingo en Chaco.

La madre de Cecilia Strzyzowski, quien permanece desaparecida desde el pasado 1 de junio, pidió hoy al presidente Alberto Fernández que intervenga la provincia de Chaco y que envíe más recursos para la investigación.

En medio de un mensaje desesperado, Gloria Romero, grabó varios videos en los que le pidió al presidente la intervención de la provincia porque "la Justicia no es independiente".

“No van a decir que es persecución política, porque el Presidente pertenece al mismo partido que el gobernador de la provincia. Así que, Sr. Presidente, por favor intervenga la provincia y asegure que la justicia sea independiente”, sostuvo.

En los videos que la mujer subió a sus redes sociales, también pidió recursos técnicos para que la causa avance y habló sobre las elecciones del próximo domingo en esa provincia.

“La próxima marcha tiene que ser el domingo en las urnas, esa tiene que ser la verdadera marcha por Cecilia. Ese tiene que ser el verdadero reclamo por Cecilia, el que demuestre que ustedes realmente quieren un cambio en esta provincia. Es lo único que les pido, no me importa a quién voten, eso ya es una decisión de cada uno en el cuarto oscuro, pero voten”, pidió.

Y agregó: "Si alguien cree en mí, cámbienlo el domingo con su voto. Yo no soy partidaria de ningún partido político, para mí son todos iguales, pero si creen en mí que la impunidad no gane. El domingo voy a saber si realmente están conmigo, si me apoyan y si verdaderamente no estoy sola. Es lo único que les pido, si no yo no sigo con esto porque estoy arriesgando la vida de mi otra hija. Todavía tengo una hija a la cual tengo que cuidar para que no termine como Cecilia".

En tanto, los abogados de la familia de Cecilia, pidieron también la intervención de la causa judicial y solicitaron que el Ministerio de Justicia de la Nación otorgue los recursos necesarios a los investigadores de manera urgente.

Según allegados a la causa, aún no hay equipo de antropología trabajando en el caso.

FUENTE: ÁMBITO

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.