Elecciones 2023: estos son los candidatos confirmados
Faltan horas para que cierren las listas y hay algunos candidatos confirmados. ¿Quiénes competirán en las PASO?
A las 23:59 -y 59 segundos- de este sábado 24 de junio concluye el plazo para inscribir candidatos que participarán en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, y posteriormente en las elecciones generales el 22 de octubre.
Según establece la Ley 26571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, las PASO se llevan a cabo el segundo domingo de agosto. Las elecciones generales tienen fecha para el cuarto domingo de octubre. En esas fechas, los argentinos elegirán la fórmula presidencial que gobierne los próximos cuatro años, además de los cargos de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 21 gobernadores y la renovación de bancas en la Cámara de Diputados y Senadores.
En medio de mesas electorales e incertidumbre para definir un candidato con consenso, tanto desde el gobierno nacional como de Juntos por el Cambio, más de 10 dirigentes políticos ya confirmaron su precandidatura para pelear por el sillón que hoy ocupa Alberto Fernández.
Cuáles son los precandidatos confirmados hasta el momento
Con miras a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, candidatos confirmaron de manera oficial su postura para competir por el cargo de Presidente:
En Juntos por el Cambio, los candidatos presidenciales serán Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. En el caso del jefe de Gobierno porteño se espera que anuncie a su compañero de fórmula, que todo indica que será el jujeño Gerardo Morales. En tanto que "Pato" ya confirmó al mendocino Luis Petri.
Además, Larreta presentará a Diego Santilli como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires y a Miguel Ángel Pichetto y Silvina Lospenatto en la lista a diputados nacionales. Bullrich competirá en ese segmento con Néstor Grindetti en el primer caso, y Cristian Ritondo en el segundo.
Facundo Manes, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó que será candidato a presidente de Juntos por el Cambio.
En el renombrado Frente de Todos como Unión por la Patria se espera saber quiénes serán los que integren la fórmula presidencial. Todo indica que será Eduardo "Wado" de Pedro y Juan Manzur, mientras que Daniel Scioli quiere disputar la candidatura en las PASO con Victoria Tolosa Paz como candidata a gobernadora bonaerense. Mientras que por el momento, todo indica que Axel Kicillof se postulará por la reelección con compañera de fórmula a definir: ¿será Verónica Magario?
Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, es el político con mayor anticipación sobre su candidatura presidencial: hace 9 meses, el dirigente de extrema derecha se presentó en la cancha del club El Porvenir, en Gerli, partido de Lanús y lanzó su campaña frente a un escaso público. Su candidata a vicepresidenta es la diputada Victoria Villarruel. Llevará a Carolina Píparo como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y a Ramiro Marra como candidato a jefe de Gobierno porteño.
Miryam Bregman, diputada nacional por el Frente de Izquierda, anunció a principios de febrero que encabezará una lista en los comicios de este año. "Soy una de las precandidatas a presidenta del Frente de Izquierda-Unidad. No sabemos si iremos a una PASO. Hemos utilizado los dos mecanismos, tanto los acuerdos como las PASO. Los dos son mecanismos legítimos. En el caso de mi partido, lo proponen a Alejandro Vilca o a mí para integrar una fórmula presidencial", confirmó.
Gabriel Solano, legislador porteño por el Partido Obrero (PO), comunicó que disputarán las presidenciales en la interna del Frente de Izquierda: "Nuestra propuesta es la fórmula presidencial encabezada por mí junto con Romina del Plá".
Jesús Escobar, exdiputado de la provincia de Neuquén por Libres del Sur, fue elegido por su partido en julio de 2022. “El pueblo necesita otra representación política, progresista, popular, de izquierda", aseguró.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.