EL PAIS27 de junio de 2023

El Gobierno nacional denunció a Gerardo Morales por la represión en Jujuy

La denuncia fue efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación e incluye testimonios de las víctimas de represión

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal ante la justicia federal contra el gobernador y precandidato a vicepresidente Gerardo Morales, en marco de los incidentes en Jujuy. Según comunicó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el escrito de 11 hojas incluye testimonios y pruebas de prácticas violatorias de los derechos humanos por parte de la Policía de Jujuy.

“Hemos constatado numerosos delitos perpetrados por personal policial que, más allá de las responsabilidades de los autores directos, dan cuenta de una actuación organizada de manera ilícita desde las más altas cúpulas del Gobierno de la Provincia”, señaló la presentación.

El testimonio de las víctimas 

La información fue recogida por el secretario Horacio Pietragalla Corti, quien viajó a la provincia durante los últimos diez días para monitorear el agudizamiento de la represión. Visitó a los detenidos para corroborar su estado y obtener testimonios, además de ponerse en contacto con los familiares de los heridos. 

Entre los hechos violentos que denunciaron, relataron golpes al momento de las detenciones, disparos de balas de goma y de granadas, el ingreso a viviendas sin orden de allanamiento, y detenciones arbitrarias. Además, mencionar la utilización de vehículos “sin identificación de su patente” y la presencia de oficiales entre los manifestantes.

 “Las víctimas de la represión y privaciones de libertad han sido numerosas personas que ni siquiera estaban participando de las protestas sociales”, señaló la denuncia.

Asimismo, expusieron que al equipo de investigación se le negó acceso al hospital “Pablo Soria”, donde testigos constatan que se encuentran dos personas en terapia intensiva y tres con pérdidas de visión, debido a la violencia policial.

El equipo de investigación 
La recorrida por Jujuy que realizó Pietragalla Corti fue acompañada por funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INADI), y de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

Durante el viaje, también se puso en contacto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para mantenerlos al tanto de la gravedad de la situación.

La denuncia de Nación adhiere al Habeas Corpus que fue presentado este lunes para frenar la represión a los manifestantes que se opusieron a la reforma constitucional. Éste derivó en el pedido de una instancia de mediación y la abstención del uso desmedido de la fuerza, pero hasta el momento no hubo respuesta del gobierno de Gerardo Morales.

FUENTE: BAE NEGOCIOS

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.