
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La denuncia fue efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación e incluye testimonios de las víctimas de represión
EL PAIS27 de junio de 2023El Gobierno nacional presentó una denuncia penal ante la justicia federal contra el gobernador y precandidato a vicepresidente Gerardo Morales, en marco de los incidentes en Jujuy. Según comunicó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el escrito de 11 hojas incluye testimonios y pruebas de prácticas violatorias de los derechos humanos por parte de la Policía de Jujuy.
“Hemos constatado numerosos delitos perpetrados por personal policial que, más allá de las responsabilidades de los autores directos, dan cuenta de una actuación organizada de manera ilícita desde las más altas cúpulas del Gobierno de la Provincia”, señaló la presentación.
El testimonio de las víctimas
La información fue recogida por el secretario Horacio Pietragalla Corti, quien viajó a la provincia durante los últimos diez días para monitorear el agudizamiento de la represión. Visitó a los detenidos para corroborar su estado y obtener testimonios, además de ponerse en contacto con los familiares de los heridos.
Entre los hechos violentos que denunciaron, relataron golpes al momento de las detenciones, disparos de balas de goma y de granadas, el ingreso a viviendas sin orden de allanamiento, y detenciones arbitrarias. Además, mencionar la utilización de vehículos “sin identificación de su patente” y la presencia de oficiales entre los manifestantes.
“Las víctimas de la represión y privaciones de libertad han sido numerosas personas que ni siquiera estaban participando de las protestas sociales”, señaló la denuncia.
Asimismo, expusieron que al equipo de investigación se le negó acceso al hospital “Pablo Soria”, donde testigos constatan que se encuentran dos personas en terapia intensiva y tres con pérdidas de visión, debido a la violencia policial.
El equipo de investigación
La recorrida por Jujuy que realizó Pietragalla Corti fue acompañada por funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INADI), y de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Durante el viaje, también se puso en contacto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para mantenerlos al tanto de la gravedad de la situación.
La denuncia de Nación adhiere al Habeas Corpus que fue presentado este lunes para frenar la represión a los manifestantes que se opusieron a la reforma constitucional. Éste derivó en el pedido de una instancia de mediación y la abstención del uso desmedido de la fuerza, pero hasta el momento no hubo respuesta del gobierno de Gerardo Morales.
FUENTE: BAE NEGOCIOS
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.