ACTUALIDAD04 de julio de 2023

El presidente de YPF apoyó la ley de Promoción del GNL en Diputados

Pablo González habló en un plenario de comisiones donde analizan el proyecto. En ese contexto, aseguró que "el GNL debe ser una política de Estado".

Pablo González, presidente de YPF, habló esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que comenzaron a analizar el proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). En ese contexto, aseguró que "el GNL debe ser una política de Estado".
 
“Teniendo en cuenta la demanda de energía, que hoy estemos acá tratando lo que considero que debe configurar una política de Estado, es muy saludable” afirmó el presidente de YPF y agregó: “Tenemos gas para 170 años manteniendo los niveles de consumo actuales en un horizonte de transición energética".

González señaló que "el desafío es monetizar el gas y ver la forma de abastecer el mercado interno y exportarlo como GNL". "El mundo tiene gas, por eso tenemos que promover la actividad para ser competitivos en un mercado mundial”, indicó.

El proyecto de YPF con Petronas

YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en una exportador de gas a escala mundial. Petronas es la empresa petrolera nacional de Malasia que es una de las 3 más grandes del mundo en el mercado del GNL con presencia en 17 países y más de 40 años de experiencia en este negocio.
Es un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros. La inversión estimada es de 56.000 millones de dólares tanto en infraestructura como en el desarrollo de Vaca Muerta a lo largo de los 15 años del proyecto.

Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, equivalente a 110 millones de metros cúbicos de gas día, lo que representa el doble de la producción de gas actual de Vaca Muerta y el 80% de la producción del consumo total del país.

FUENTE: ÁMBITO

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.