ACTUALIDAD04 de julio de 2023

El presidente de YPF apoyó la ley de Promoción del GNL en Diputados

Pablo González habló en un plenario de comisiones donde analizan el proyecto. En ese contexto, aseguró que "el GNL debe ser una política de Estado".

Pablo González, presidente de YPF, habló esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que comenzaron a analizar el proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). En ese contexto, aseguró que "el GNL debe ser una política de Estado".
 
“Teniendo en cuenta la demanda de energía, que hoy estemos acá tratando lo que considero que debe configurar una política de Estado, es muy saludable” afirmó el presidente de YPF y agregó: “Tenemos gas para 170 años manteniendo los niveles de consumo actuales en un horizonte de transición energética".

González señaló que "el desafío es monetizar el gas y ver la forma de abastecer el mercado interno y exportarlo como GNL". "El mundo tiene gas, por eso tenemos que promover la actividad para ser competitivos en un mercado mundial”, indicó.

El proyecto de YPF con Petronas

YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en una exportador de gas a escala mundial. Petronas es la empresa petrolera nacional de Malasia que es una de las 3 más grandes del mundo en el mercado del GNL con presencia en 17 países y más de 40 años de experiencia en este negocio.
Es un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros. La inversión estimada es de 56.000 millones de dólares tanto en infraestructura como en el desarrollo de Vaca Muerta a lo largo de los 15 años del proyecto.

Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, equivalente a 110 millones de metros cúbicos de gas día, lo que representa el doble de la producción de gas actual de Vaca Muerta y el 80% de la producción del consumo total del país.

FUENTE: ÁMBITO

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.