ACTUALIDAD06 de julio de 2023

Diputados aprobó el proyecto para aliviar a deudores de créditos UVA

El peronismo y el radicalismo consensuaron una propuesta para deudores hipotecarios de créditos UVA. Falló el intento de derogar Ley de Alquileres y se aprobó la Ley Olimpia, contra la "sextorsión".

En medio del escenario electoral que intensifica las disidencias entre los distintos bloques, se llevo a cabo una sesión en el recinto de la Cámara de Diputados. La centralidad de la jornada estuvo en el tratamiento de la situación para los deudores de los créditos UVA, cuyo proyecto obtuvo dictamen a mediados de junio. Sorpresivamente, Juntos por el Cambio propuso derogar la ley de alquileres, aunque fue rechazado por diputados oficialistas y de izquierda.

En una sesión maratónica, se aprobó hoy el proyecto de ley que que crea el nuevo "Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI", que busca aliviar la situación financiera que los tomadores de ese tipo de créditos, en el que se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores y se suspenden por un año los desalojos.

Con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, la Cámara baja le dio media sanción a la iniciativa que había sido consensuada previamente por el Frente de Todos y buena parte del bloque de la UCR, con fuerte impulso del mendocino Julio Cobos.

Los 134 votos favorables fueron aportados por el Frente de Todos, Interbloque Federal, y Provincias y la UCR, mientras que fue rechazado por 40 diputados del PRO, los libertarios, y la izquierda, en tanto los 18 que se abstuvieron fueron del Interbloque Federal y diputados de la UCR, Evolución Radical y Coalición Cívica.
La norma garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que de más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la "Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio".

Se aprobó la Ley Olimpia, que penaliza la "sextorsión"
Con dictamen mayoritario, ingresó al recinto la Ley Olimpia que busca modificar la ley de Protección Integral contra la Violencia de Género para tipificar la violencia digital -a través de la extorsión y difusión no consentida de material sexual- como delito penal. A su vez, la normativa habilita a los jueces a la remoción del contenido íntimo del entorno digital.

La propuesta, consensuada entre propuestas de las diputadas bonaerenses de Mónica Macha (Frente de Todos) y de Danya Tavela (UCR), obtuvo media sanción con 191 votos afirmativos, 2 negativos y 1 abstención. “Esta es una ley de época porque tiene que ver con el crecimiento de este tipo de violencia, de acosos, de hostigamiento que ocurren a partir de los espacios digitales, de redes sociales, del uso del internet”, argumentó Tavela.

Un estudio de Amnistía Internacional relevó que 1 de cada 3 mujeres sufrió violencia digital en redes sociales; el 59% de las mujeres durante este tiempo fue objeto de mensajes sexuales o misóginos; un 36% de esas mujeres sufrió ataques de pánico, estrés o ansiedad o se retiró de las redes producto de la violencia que recibió.

“Hay líneas de mercado sexual de fotos de mujeres sin su consentimiento y este tipo de violencia contamina la vida de las personas”, apuntó Macha y explicó que “la llamamos ley Olimpia por la joven mexicana víctima de un video privado viralizado sin su consentimiento que cuando denunció le dijeron que no estaba penalizado y que se relaciona con la ley Belem, una niña que se suicidó por la violencia en las redes digitales”.

El bloque de Javier Milei se opuso a dos proyectos aprobados por unanimidad
Tres referencias electorales de La Libertad Avanza, Javier Milei, Victoria Villarruel (ambos integran la fórmula presidencial) y Carolina Píparo (precandidata a gobernadora bonaerense) se opusieron en bloque a dos propuestas consecutivas: la declaración de Monumento Histórico Nacional del Parque de la Constitución, en la provincia de Santa Fe; y la Regulación del Ejercicio Profesional del Acompañamiento Terapéutico.

Ambos proyectos obtuvieron media sanción con 197 votos a favor y 3 votos en contra. Si cuentan con mayoría en el Senado, serán ley. Ni Milei, ni Villarruel ni Píparo tomaron la palabra en el recinto para argumentar su rechazo.

El Parque de la Constitución Nacional es una intervención urbana, ubicada en un predio de 17 hectáreas de la ciudad de Santa Fe, que conmemora los principios de federalismo y república que rigieron la sanción de la Carta Magna nacional, el 1° de mayo de 1853. La propuesta fue presentada por el diputado radical santafesino Juan Martín.

Por su parte, la profesionalización de acompañantes terapéuticos, impulsada por la diputada radical cordobesa Soledad Carrizo, tiene como objeto establecer el marco general del ejercicio de la profesión, abordando intervenciones de trabajadores con matrícula habilitante que faciliten rehabilitaciones y reinserción en el ámbito comunitario. Además, contempla la promoción -por parte del Ejecutivo Nacional- de carreras de esta especialidad en la Educación Superior.

Fracasó en el intento de Juntos por el Cambio de derogar la Ley de Alquileres
"¿Qué les parece si derogamos hoy, ya, todos juntos?". Así concluyó su discurso el diputado nacional Hernán Lombardi, de Juntos por el Cambio, en un pedido de apartamiento del reglamento legislativo cuando se debatía en el recinto parte de la agenda de proyectos consensuadas para este miércoles. Su objetivo: derogar la Ley N° 27.551, conocida como Ley de Alquileres.

Se trataba de una propuesta que no había pasado por ninguna comisión y fue ingresada en la misma jornada. Sin embargo, la votación posterior contó con 113 votos negativos contra 102 afirmativos, cuando las mociones especiales requieren del 75% de acompañamientos dentro del recinto. Por lo tanto, continúa la Ley de Alquileres vigente.

Desde su cuenta oficial de Twitter, la agrupación Inquilinos Agrupados criticó el pedido de Juntos por el Cambio, señalando que "una vez más el mercado fracasa en su intento por derogar la ley de alquileres. Sigan participando, los inquilinos y las inquilinas vamos a seguir peleando para que el acceso a la vivienda vuelva a ser un derecho". "La oposición patalea y llora porque no pudo derogar la ley de alquileres y el mercado inmobiliario los va a retar". agregó.

Posteriormente, en el mismo recinto, el diputado Mario Negri anunció que consiguió consensuar una sesión en la Cámara de Diputados para "el miércoles 23 de agosto a las 12 horas, con el objeto de considerar los proyectos y dictámenes con estado parlamentario referidos a la Ley de Alquileres".

La propuesta lleva la firma de los diputados Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan López, Carla Carrizo, Carlos Gutiérrez, Luis Di Giacomo, Javier Milei, Carlos Zapata, Paula Omodeo, Margarita Stolbizer, José Luis Espert, Marcelo Orrego y Alejandro Rodríguez.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.

Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"

En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.

“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”

González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.