EL PAIS11/07/2023

La Corte Suprema decidió no intervenir en el pedido contra la candidatura de Jorge Macri

La impugnación era porque no cumpliría con los cinco años de residencia que lo habilita a ser precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó intervenir en la causa por la impugnación al precandidato a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, al considerar que no es un caso de competencia originaria del Alto Tribunal.

La decisión obliga a que la cuestión por la cual se impugna a Jorge Macri, a raíz de no contar con los cinco años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires, sea resuelta ahora por el Superior Tribunal de Justicia porteño.

La decisión de la Corte coincide con lo dictaminado por el Procurador General, Eduardo Casal, la semana pasada.

Según la Constitución porteña, quienes pretenden ser candidatos y no nacieron en la Capital Federal deben demostrar cinco años de residencia. Jorge Macri en 2019 ganó la intendencia en Vicente López, lugar donde vivía y de ahí la impugnación.

El Tribunal Electoral porteño sí habilitó a Jorge Macri a ser precandidato y ello fue apelado por quienes impugnan su competencia, por lo que ahora intervendrá el Superior Tribunal de Justicia porteño. En esa instancia se valoró que el primo de Mauricio no vivió los cinco años inmediatamente anteriores, pero sí cumplió con ese plazo entre 1981 y 2006.

“Esta Corte reiteradamente ha establecido que la apertura de su jurisdicción originaria en razón de la materia solo procede cuando la acción entablada se funda directa y exclusivamente en prescripciones constitucionales de carácter nacional, leyes del Congreso, o tratados, de tal suerte que la cuestión federal sea  la predominante en la causa”, explicaron los jueces.

“Por lo tanto, quedan excluidos de dicha instancia aquellos procesos en los que se debatan cuestiones de índole local que traigan aparejada la necesidad de hacer mérito de estas o que requieran para su solución la aplicación de normas de esa naturaleza, o el examen o revisión en sentido estricto de actos administrativos, legislativos o judiciales de las autoridades locales”, sentenció.

En tanto, explicó que “en el caso no se configura una cuestión federal predominante que determine la competencia originaria de esta Corte,  ya que, tal como concluye el señor Procurador General de la Nación interino en su dictamen, el pleito exige en forma ineludible interpretar cláusulas constitucionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculadas con las condiciones requeridas para ser electo como titular del Poder Ejecutivo local, asunto que concierne a su procedimiento jurídico político de organización, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y tener cumplimiento dentro del ámbito estrictamente local”.

FUENTE: Noticias Argentinas.

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.