
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La impugnación era porque no cumpliría con los cinco años de residencia que lo habilita a ser precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
EL PAIS11 de julio de 2023La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó intervenir en la causa por la impugnación al precandidato a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, al considerar que no es un caso de competencia originaria del Alto Tribunal.
La decisión obliga a que la cuestión por la cual se impugna a Jorge Macri, a raíz de no contar con los cinco años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires, sea resuelta ahora por el Superior Tribunal de Justicia porteño.
La decisión de la Corte coincide con lo dictaminado por el Procurador General, Eduardo Casal, la semana pasada.
Según la Constitución porteña, quienes pretenden ser candidatos y no nacieron en la Capital Federal deben demostrar cinco años de residencia. Jorge Macri en 2019 ganó la intendencia en Vicente López, lugar donde vivía y de ahí la impugnación.
El Tribunal Electoral porteño sí habilitó a Jorge Macri a ser precandidato y ello fue apelado por quienes impugnan su competencia, por lo que ahora intervendrá el Superior Tribunal de Justicia porteño. En esa instancia se valoró que el primo de Mauricio no vivió los cinco años inmediatamente anteriores, pero sí cumplió con ese plazo entre 1981 y 2006.
“Esta Corte reiteradamente ha establecido que la apertura de su jurisdicción originaria en razón de la materia solo procede cuando la acción entablada se funda directa y exclusivamente en prescripciones constitucionales de carácter nacional, leyes del Congreso, o tratados, de tal suerte que la cuestión federal sea la predominante en la causa”, explicaron los jueces.
“Por lo tanto, quedan excluidos de dicha instancia aquellos procesos en los que se debatan cuestiones de índole local que traigan aparejada la necesidad de hacer mérito de estas o que requieran para su solución la aplicación de normas de esa naturaleza, o el examen o revisión en sentido estricto de actos administrativos, legislativos o judiciales de las autoridades locales”, sentenció.
En tanto, explicó que “en el caso no se configura una cuestión federal predominante que determine la competencia originaria de esta Corte, ya que, tal como concluye el señor Procurador General de la Nación interino en su dictamen, el pleito exige en forma ineludible interpretar cláusulas constitucionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculadas con las condiciones requeridas para ser electo como titular del Poder Ejecutivo local, asunto que concierne a su procedimiento jurídico político de organización, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y tener cumplimiento dentro del ámbito estrictamente local”.
FUENTE: Noticias Argentinas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.