En tensa sesión, se aprobó el proyecto del SOEM para mantener asignaciones familiares
Una sesión donde hubo gritos de los trabajadores municipales contra los concejales que se manifestaron con su abstención en la sesión del Honorable Concejo Deliberante. No obstante, hubo posiciones encontradas entre los ediles sobre las propuestas de cada sector.
Tras una sesión que tuvo una amplia presencia de municipales ante el polémico decreto nacional N° 702 que prevé un recorte de asignaciones familiares para septiembre, en el Concejo Deliberante se discutieron proyectos tendientes a mantener asignaciones a través de diversas propuestas de bloques y también la representación sindical de SOEM.
Se aprobó por mayoría, con los votos positivos de: Osvaldo Scippo, Martín Medvedovsky, Eloy Echazú, Evaristo Ruiz y Juan Kingma. y con la abstención de Fabián Leguizamón y Daniel Roquel.
A favor, Eloy Echazú
EL MEDIADOR dialogó con el concejal del FPV, Eloy Echazú quien indicó “se trató la ordenanza la cual se establecía cual va a ser el coeficiente para el empleado municipal”.
“A mí lo que me sorprendió es la abstención de los dos concejales, porque vieron fantasmas donde no hay, con este proyecto no se pone en peligro ni el presupuesto porque está contemplado el actual valor y plata que va a tener que tener el intendente, y también decían que el porcentaje que se tomaba era irrisorio y no es irrisorio es el mismo porcentaje que se tomaba en la formula anterior”, manifestó Echazú.
Abstención
Por su parte y al abstenerse en su voto, el concejal de la UCR, Daniel Roquel, señaló que les llamó "mi voto es de acuerdo a mis convicciones, a mis principios y valores, lo que entiendo que es mejor”.
“Cuando nos esteramos del decreto 702/2018 Presentamos dos proyectos, uno repudiando y pidiendo que se retrotraiga al Gobierno Nacional, y otro solicitando al Ejecutivo Municipal que pueda garantizar la asignación familiar que se venía cobrando al mes de julio", aseveró.
Por otro lado, destacó "presentamos un proyecto como bloque de la UCR junto a Leguizamón donde obligábamos al Ejecutivo a seguir pagando esto y que se pueda discutir en otra ordenanza de qué manera van a ser las actualizaciones de estas asignaciones”. Ante ello, indicó que decidieron abstenerse.
Roquel dio cuenta que el lunes hablaron con SOEM y "le propusimos trabajar en conjunto para ver cómo se podían regular las asignaciones”. A esto, el edil agregó que las asignaciones a nivel nacional "vienen siendo casi el doble de las asignaciones provinciales".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.