EL PAIS18 de julio de 2023

"Votar a Unión por la Patria es ir para adelante, donde está el camino de Argentina"

El ministro de Economía y precandidato a presidente por el oficialismo en las PASO del 13 de agosto señaló, en el acto de inauguración de la Ciudad de los Deportes de Solano, que "ir para atrás es volver a quienes ajustaron jubilaciones, recortaron presupuesto a universidades y pararon la obra pública".

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, exhortó este martes a votar al oficialismo porque es "ir para adelante, donde está el camino de la Argentina" y recordó que "ir para atrás es volver a quienes ajustaron jubilaciones, a quienes recortaron presupuesto a universidades y pararon la obra pública".

"La discusión es ir para adelante o para atrás", enfatizó durante la inauguración de la Ciudad de los Deportes de Solano, en el municipio de Quilmes.

Aseveró que "para atrás es volver a quienes ajustaron jubilaciones, a quienes recortaron presupuesto a universidades y pararon la obra pública; y para adelante está pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Argentina sea soberana; para adelante es tener más universidades en Gran Buenos Aires, más becas educativas, más polideportivos, seguridad, trabajo y el futuro de nuestros hijos".

"Nunca para atrás, vamos para adelante, porque para adelante está el camino de Argentina, que lo tenemos que construir desde Unión por la Patria abrazando a todos los argentinos", destacó.

Massa encabezó la inauguración junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; su par de Interior y precandidato a senador nacional, Eduardo "Wado" de Pedro, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Massa destacó que "gobernar es transformar sueños en realidad, cada metro cuadrado que vamos mejorando es sentir la satisfacción del deber cumplido, la satisfacción personal de ver que otros se realizan" porque, dijo, "sabemos que gobernar es tomar decisiones y enfrentar problemas".

"Argentina quedó anclada a una deuda con el FMI, una deuda que fue para fugar dólares porque no está en obras ni en jubilaciones", señaló Massa, y agregó: "Desgraciadamente con ese problema tenemos que convivir hasta que tengamos la posibilidad de volver a ser un país soberano, que se construye pensando para adelante".

Resaltó que esa construcción se pone sobre la mesa "a la hora de sentarnos con el Fondo" porque "hay cosas que no se pueden resignar" y recordó que el Gobierno anterior, durante las negociaciones con el FMI, acordó "parar obras".

"A pesar de tener convivir con el Fondo seguimos sosteniendo nuestro nivel de inversión en 1,7% del PBI, que se traduce en la construcción de polideportivos como este, en el desarrollo de pavimento, en la entrega de patrulleros, pero sobre todo pudimos seguir adelante con un proyecto de transformación que tiene que ver con cada vivienda, con cada obra, es devolverle dignidad y un ámbito de dignidad a nuestra gente", resaltó Massa.

Mendoza destacó que desde 2019 trabajan en articulación "permanentemente con el gobierno provincial y nacional", lo que ha posibilitado "cumplir con demandas históricas".

"No hay proyecto local sin proyecto nacional. Vamos a seguir gobernando, a seguir transformando realidades injustas, deudas que tienen con nuestro pueblo y vamos a hacerlo con quien es un privilegio que nos acompañe", dijo.

"Necesitamos personas como Sergio Massa para conducir el destino de nuestro país, porque nuestro pueblo no se va a arrodillar ante el altar del ajuste que nos pide el FMI", señaló, y añadió: "El modelo de gobierno y la forma que queremos es esta, el resultado del trabajo a partir de proyectos serios de gestión".

Mendoza afirmó que "hay solo un modelo de patria que convoca a la unión a partir del amor que representa Sergio Massa; el resto no es modelo de país, es modelo de entrega".

Katopodis dijo que "nuestra tarea es conectar con las preocupaciones de la gente" y lo haremos con un mensaje claro, sencillo, sin globos de colores, sin falsos slogans".

"Tenemos el mejor candidato, que fue intendente y conoce la realidad del territorio y conoce la potencialidad de Argentina. Tenemos una propuesta peronista asociada a la producción, el crecimiento y el trabajo", indicó.

"No queremos eliminar a la oposición, queremos ganarles porque son malos; no queremos más ajuste y represión, queremos un pueblo feliz y organizado", dijo el ministro de Obras Públicas.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.

Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China

Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.