LA PROVINCIA Por: El Mediador 27 de julio de 2023

Claudia Martínez: “Un pilar que nos propusimos fue la formación y capacitación”

En el marco del Día de los trabajadores de la Administración Pública que se conmemora este jueves 27 de julio, la ministra Secretaria General de la Gobernación quien se refirió a las políticas llevadas adelante por la gobernadora Alicia Kirchner desde Hechos Para Crecer y el inicio de su gestión.

Claudia Martínez, ministra Secretaria General de la Gobernación.

Claudia Martínez, ministra Secretaria General de la Gobernación, habló con EL MEDIADOR en el marco del Día de las y los trabajadores de la Administración Pública que se conmemora este jueves 27 de julio.

En el marco de las políticas llevadas adelante por la gobernadora Alicia Kirchner desde Hechos Para Crecer, la ministra de la mencionada cartera ministerial, Claudia Martínez, hizo mención a distintos temas relacionados con los agentes de la Administración Pública.

Primeramente, se refirió a la gestión que vienen desarrollando en la provincia: “Desde el inicio de la gestión de la Dra. Alicia Kirchner, ella nos propuso a todo su equipo de trabajo es trabajar fuertemente en lo que significa el rol del trabajador del sector público, en ese sentido nos pusimos a trabajar, en la gestión pública y en perspectiva con políticas públicas que el Estado implementa a lo largo y ancho de la provincia. Un pilar fundamental que nos propusimos desde un primer momento fue la formación y capacitación”.

“Cada vez que intentábamos tener algún tipo de información se complicaba porque no había sistemas, para poder trabajar sobre datos fehacientes, diseñar lo que entendíamos que teníamos trabajar al respecto. Entre el 35 y 38 por ciento de los trabajadores de la administración pública no tenían culminados sus estudios secundarios, algunos lo tenían pendiente. Esto fue el primer inicio, hicimos un trabajo articulado y con el Plan Fines que lamentablemente dejó de ser en su momento y se puso en marcha el Plan SIGO”, subrayó.

Y continuó: “En la primera gestión, teníamos muchos inconvenientes financieros, no contábamos con recursos, tuvimos que buscar herramientas alternativas para tener financiamiento y lograr estas cuestiones, a través de convenios con distintas universidades, pudimos diseñar e implementar otra parte de capacitación para que trabajadores tuvieran las herramientas para ofrecer los servicios de cada sector. Como atención al público, administración financiera, todo lo que tiene que ver con normas vigentes y nuevas”.

“Nuestra materia pendiente es con la administración central, terminar el escalafón la carrera de la administración central. Veremos si podemos avanzar o dejar el bosquejo para la próxima gestión, la idea es terminarlo con la gestión”, completó.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.