LA CIUDAD02 de agosto de 2023

Cámara de Comercio solicita una compensación por los reiterados cortes de luz en Río Gallegos

Desde la entidad consideraron que las frecuentes interrupciones del servicio eléctrico van en contra de la economía local, y demandaron a las autoridades un resarcimiento por las pérdidas que están ocasionando los reiterados apagones.

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), solicitarán mediante una nota a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado no cobrar la factura de energía durante el período agosto o reconocimientos económicos debido a las reiteradas interrupciones del suministro eléctrico que se han registrado en las últimas semanas en la ciudad capital.

El presidente de la CCIARG, Jonathan Van Thienen, manifestó que los frecuentes cortes de energía van en contra de la economía local, como es la actividad comercial y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Además, afirmó que hay una falta de consideración, empatía y previsibilidad por parte de los funcionarios de Servicio Públicos, y que esto está perjudicando por varias horas al sector mercantil, y a toda la comunidad.

“Cientos de comercios cerraron sus puertas o bajaron sus persianas por varias horas en las últimas semanas por los imprevistos cortes de energía eléctrica. No hay empatía y previsibilidad por parte de la empresa Servicios Públicos con sus usuarios, y en particular con el sector comercial y las pymes que se ven perjudicados ya que se pierden ventas, prestación de servicios o producción. A la crisis que atraviesa la actividad económica, se le sumó los inconvenientes de no tener luz, y lo que es más grave aún, es el daño en la mercadería, ya que muchos productos han perdido la cadena de frío y debieron ser descartados de las heladeras y freezers. Es más, las bajas de la tensión pueden perjudicar aún más a los usuarios, porque pueden dañar los equipos. También la baja presión del suministro de agua forma parte de la preocupación de nuestros socios, es por ello que hacemos público nuestra preocupación que se suma a la de muchos usuarios de Servicios Públicos”, afirmó Van Thienen.

En este sentido, el referente de la CCIARG, indicó que “se enviarán notas a Servicios Públicos y a otras autoridades para que haya un reconocimiento económico o una indemnización simbólica por las pérdidas cuantiosas que están generando estos prolongados apagones. El gobierno tiene que intervenir para que se gestione un resarcimiento por los cortes”, señaló Van Thienen.

Desde la CCIARG se consideró que es hora que se evalúe la situación del sistema eléctrico para evitar un nuevo apagón, que vuelva a poner en jaque al sector mercantil, y a toda la sociedad.

“Queremos contribuir con el objetivo de que se mejore la realidad económica de nuestra ciudad y de la provincia, pero así, este no podrá ser alcanzado. Uno de los elementos fundamentales es que se garanticen los servicios públicos con el fin también de que se mejore la calidad de vida de todos, y que el sector comercial y productivo tenga la posibilidad de no detener su actividad”, remarcó Van Thienen.  

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.