García Cuerva en San Cayetano: "Muchos tienen trabajo, pero no alcanza, no hay bolsillo que alcance"
Miles de personas acamparon y realizaron una vigilia en la Iglesia de la calle Cuzco al 150. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva pidió por "los laburantes no reconocidos".
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, apuntó contra la situación económica que atraviesa la Argentina, durante la misa principal por el Día de San Cayetano: "No hay bolsillo que alcance".
A pocos días de las PASO, García Cuerva sostuvo: "Por más que muchos tienen trabajo, no alcanza, no hay bolsillo que alcance". Y agregó: "No nos queremos conformar, soñemos con más y mejor trabajo para todos y todas porque no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo a su pueblo".
Lo dijo en la misa central que tuvo lugar este lunes a las 11 en un escenario montado frente al Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150 del barrio porteño de Liniers.
Además de referirse al problema de la inflación, el religioso también habló del trabajo informal en el país.
"Cuántos hermanos viven situaciones de precariedad: trabajo mal pago, trabajo en negro, trabajo esclavo que aleja de familiares y amigos; y donde, además, lo que te llevas al bolsillo se lo come la maldita inflación", resaltó.
"Pienso en quienes trabajan en el reciclado juntando cartones muchas horas al día, y que con mucho esfuerzo los suben a sus carros, los venden, y así llevan el pan a sus mesas familiares", ejemplificó García Cuerva.
El eje central de su homilía se basó en los "No hay bolsillo que alcance".ni valorados" y pidió un "trabajo digno, bien remunerado" para ellos.
"Hoy en San Cayetano estamos pedigüeños: hoy como cada 7 de agosto te pedimos trabajo, pero vamos por más: te pedimos mejor trabajo, te pedimos mejor pan, te pedimos más salud, te pedimos paz para nuestro pueblo; y lo hacemos con mucha fe, a pesar de la exclusión, de la inflación, del desencanto y de los sueños rotos", planteó.
Al momento del cierre, García Cuerva citó palabras del papa Francisco al decir que "en una sociedad realmente desarrollada, el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social".
Largas filas en el Santuario de San Cayetano para pedir por pan y trabajo
Miles de personas se congregaron este lunes 7 de agosto en el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Los fieles realizaron largas colas desde el domingo por la noche para pedir y agradecer al Santo del pan y del trabajo, cuya Misa Central se realiza este mediodía.
Las celebraciones comenzaron a las 18 del domingo con una misa presidida por monseñor Gustavo Oscar Carrara, vicario general porteño. Luego hubo un show de fuegos artificiales y un Festival de Música con distintos conjuntos donde también se interpretó el Himno Nacional Argentino.
A la medianoche se abrieron las puertas del templo para que los fieles, que esperaban en carpas y reposeras, pudieran acercarse a recibir la bendición del sacerdote y contemplar la imagen del Santo. Muchos llevaban estampitas, espigas de trigo, rosarios y carteles.
"Traje mis santitos para que tengamos trabajo y salud para toda mi familia. Estoy muy emocionada, muy contenta. Vengo de Pontevedra todos los años, agradecida porque tenemos salud y trabajo", contó una de las peregrinas.
Uno de los sacerdotes del Santuario, el padre Lucas, adelantó que esperan "una fiesta importante, donde los peregrinos seguramente renueven su fe, su esperanza y sus ganas de compartir esta fiesta tan linda". Agregó que el pedido será por "paz, pan, salud y trabajo".
"Hay muchos peregrinos que no se van a poder acercar el día de hoy, quizás por enfermedad, por distancia o por el mismo trabajo. Lo que les queremos transmitir desde el Santuario es que estamos unidos en oración, que rezamos por ellos, que la amistad con San Cayetano siempre nos une", concluyó.
La Misa Central tendrá lugar este lunes desde las 11.00 y estará presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva. Además, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevará adelante la bendición de herramientas y ofrendas a las 10.30, en el cruce de las calles Cuzco y Rivadavia.
FUENTE C5N NOTICIAS
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.