DESTACADAS08/08/2023

Alicia Kirchner participó de la apertura de diplomatura de FLACSO

Dicho evento del que participaron distintos estamentos del orden nacional y de las provincias, se concretó en el salón auditorio de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el marco de esta actividad que viene a jerarquizar el rol del Estado en políticas públicas, la Primera Mandataria de los Santacruceños, inició su alocución manifestando que “según mi experiencia en este tema, es preciso aprender a ver, tocar, y oír el contexto y el lugar en donde se trabaja” ya que “de esa forma, hay muchas posibilidades de gestionar y hacer los puentes”.

“Este programa no empezó por casualidad en el Consejo de Políticas Sociales; y la única manera de darle impulso a todos nuestros proyectos fue la intervención de los ministerios que específicamente se ocupan de las políticas públicas y sociales” rememoró, Alicia Kirchner, enumerando que allí se involucraron las carteras de Trabajo, Salud, y Desarrollo Social”.

“Con esto pretendíamos transmitir la importancia de la integración la articulación, y el compromiso; y, así, pusimos en marcha el Programa Nacional Primeros Años, cosa que pudimos desarrollar todos los años que estuve como ministra, para fortalecer las capacidades de crianza de las familias con niños de 0 a 4 años y personas gestantes en situación de vulnerabilidad social, a través de la capacitación de personas, instituciones provinciales, locales y redes comunitarias.”

En este sentido, reflexionó, más adelante, que “vulnerabilidad social significa algo más que falta de ingresos; sino, también, cuestiones tendientes a la familia, al contexto, y las instituciones”, añadiendo que “nosotros con el programa Promotores Territoriales que propone fortalecer y acompañar los procesos de organización y participación comunitarios, comenzamos con mil agentes y terminaron siendo diez mil”.

“El objetivo, aquí, es capacitar en red, en temas como la cotidianeidad, en el hacer, porque de lo contrario obtendremos sólo conceptos que no aplican a la realidad” observó al concluir enfatizando que “Los conceptos, en todo caso, deben estar arraigados a los hechos concretos”.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.