Presentaron un proyecto de ley que propone expropiar el predio de Iron Mountain
Se pretende declarar "de utilidad pública" el predio del barrio porteño de Barracas y así convertirlo en un espacio de uso público, dedicado a la memoria de los 10 rescatistas y bomberos fallecidos en el incendio ocurrido el 5 de febrero de 2014.
Diputados nacionales del Frente de Todos, encabezados por la porteña Paula Penacca, presentaron este lunes un proyecto de ley que propone declarar de utilidad pública y expropiar el predio de la multinacional Iron Mountain, que en 2014 se incendió provocando la muerte de 10 personas.
El proyecto propone que el predio sea destinado a "la creación de un espacio verde de uso público, al emplazamiento de un área dedicada a la memoria colectiva del trágico incendio ocurrido en ese lugar el 5 de febrero de 2014, y a la difusión y fortalecimiento de la tarea que realizan los distintos cuerpos de Bomberos a lo largo de todo el país", señala el texto.
A tal fin, "se creará una muestra permanente que reflejará la historia de aquella tragedia, y se organizarán actividades culturales e informativas", precisa.
La autora del proyecto señaló que con esta iniciativa se busca "homenajear a quienes fallecieron durante el siniestro y mantener viva la memoria para seguir exigiendo verdad, justicia y esclarecimiento de los hechos".
"El Gobierno de la Ciudad y la multinacional nunca dieron una respuesta. Es importante que la investigación siga avanzando para determinar las responsabilidades y dilucidar si se trató de un incendio intencional", advirtió la primera precandidata a diputada nacional de UxP en distrito porteño.
Por su parte, Eduardo Valdés, uno de los que acompañó el proyecto con su firma, dijo que "además de la determinación de las causas del incendio, sobre las cuales aún hay muchas dudas, este proyecto cumple con varios objetivos a la vez". En ese sentido, el segundo precandidato a renovar su banca por UxP en las listas de la Ciudad de Buenos Aires, enumeró: "Preservar la memoria de los bomberos y rescatistas que dieron su vida, poner de relieve a todos los servidores públicos que arriesgan su integridad en sus distintos oficios y crear un espacio verde necesario para mejorar el equilibrio ambiental de la ciudad de Buenos Aires".
El 5 de febrero de 2014, diez personas, entre bomberos y rescatistas, perdieron la vida tras el incendio del depósito ubicado en el barrio de Barracas, y el pasado 24 de abril, a 9 años de este trágico hecho, el lugar -que originalmente funcionaba como archivo de documentación- volvió a incendiarse.
Además de Penacca y Valdés firmaron el proyecto de ley Itaí Hagman, Mara Brawer, Carlos Heller y Gisela Marziotta, todos de la CABA.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.