LA PROVINCIA 09 de agosto de 2023

Seguridad Ciudadana: cómo actuar ante la sospecha de hechos delictivos

Eloy Tuliz, subsecretario de Seguridad Ciudadana, brindó recomendaciones a tener en cuenta a la hora de presumir la existencia o sospecha de algún tipo de delito y cómo se sugiere actuar ante estas situaciones. Esto se da en el marco de la publicación en redes sociales por parte de la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos sobre un presunto intento de secuestro, tras la investigación de oficio se confirmó que no existió tal hecho.

A partir de la investigación realizada por personal de la Comisaría Séptima, se logró dar con el padre de los menores involucrados y se pudo conocer que en ningún momento hubo intento de rapto, sino que un vecino actuó de buena fe al intentar acercarlos al colegio y, ante la negativa de los jóvenes, siguió su curso.

“Lo que sucedió es que el jueves por la mañana un vecino ve un hecho, en el cual ve un auto que estaba parado y había unos chicos que estaban esperando el colectivo y se presumió que hubo intento de secuestro. A raíz de eso y de la publicación que luego se hizo, se inicia una causa de oficio, se pudo encontrar al padre de los menores que manifestó justamente que no había sucedido así, como suele suceder en los barrios más alejados, un vecino les preguntó a los chicos si querían que los acercara por el frío, los chicos le dijeron que no y la persona se fue”, explicó Tuliz.

Es por esto que, continuó, “nosotros llamamos a la responsabilidad a la hora de hablar de seguridad ciudadana, teniendo todos los canales a disposición del vecino y la vecina para que se puedan comunicar, no solamente con comisaría de jurisdicción, sino también las líneas de emergencia e incluso el mail de la subsecretaría que es min.seguridadciudadana.gmail.com, para que también se puedan comunicar con nosotros ante cualquier caso y que podamos canalizarlo por las vías correspondientes, sin tener que entorpecer ningún tipo de investigación”.

En este sentido, el subsecretario señaló que se llevan periódicamente reuniones con juntas vecinales, comerciantes y la comunidad, no sólo de Río Gallegos, sino de las diferentes localidades, para abordar estos temas.

“Ante cualquier hecho que vean sospechoso, pueden llamar al número de emergencia, en este caso el 101, donde pueden comentar justamente el hecho que sucedió o la situación sospechosa que vieron y se va a actuar en consecuencia de forma inmediata”, recordó Tuliz.

Resaltó, en otro tramo, “tener también la responsabilidad de que estamos manejando alguna información y hay que primero asegurarse de que sea la fidedigna, por eso siempre ir y recurrir a las fuentes oficiales” y señaló que “en este caso, nosotros nos encontramos con la situación de que no se había llamado a la línea de emergencia, tampoco se había realizado la denuncia, pero sí se inició, a partir del conocimiento del supuesto hecho, la causa de oficio”.

Por último, el subsecretario indicó que es muy importante que entre todos y todas “trabajemos en esa consonancia”.  

Fuente: LU14 Radio Provincia de Santa Cruz

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.