ACTUALIDAD12 de agosto de 2023

En mula, barco o avión: así fue la entrega de las 106.659 urnas en todo el país

El operativo tuvo la tarea de garantizar la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas este domingo.

Un avión Hércules C-130, tres embarcaciones, una docena de helicópteros, más de 3.100 vehículos y hasta un centenar de mulas serán utilizados por más de 85.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad que este domingo deberán garantizar que las urnas lleguen a 108.107 mesas de votación desde la puna jujeña hasta las bases de Argentina en su territorio antártico.

En el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que se realizarán este domingo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y el director nacional Electoral, Marcos Schiavi, supervisaron en el Edificio Libertador la tarea del Comando General Electoral, que se encarga del operativo de custodia y despliegue de las urnas en los 24 distritos argentinos.

El operativo

El Comando General Electoral informó que a las 18.00, "de acuerdo a lo previsto la totalidad del personal y material electoral se encuentra en los locales de votación de los 24 distritos electorales del país".

Alrededor de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios.

A los efectivos uniformados se suman 3.100 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, conforman la estructura para la custodia y vigilancia de las PASO.

El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.

La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Todo este despliegue es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas ubicado en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares a cargo del operativo identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.

El balance de esta etapa

Berredo señaló que “el Comando General Electoral tiene como responsabilidad fundamental la custodia y seguridad del acto electoral, que como tal abarca varias etapas; comenzó con la custodia de los centros en los que el Correo fue acopiando el material electoral, sigue con la custodia de ese material durante su distribución, los comicios del domingo en los que tenemos el punto crítico que es el traslado de las urnas escrutadas con los votos junto los telegramas en papel que ya fueron transmitidos hacia los centros en los que se realizará el escrutinio definitivo”.

“Trabajamos con dos líneas temporales, una podría decirse que comienza la semana previa a las elecciones, que tiene algunos hitos como que cinco días antes de los comicios las fuerzas armadas y de seguridad se ponen bajo control del Comando Operacional, y finaliza días después cuando cada juez federal da por concluido el escrutinio definitivo de su jurisdicción; la otra línea temporal tiene que ver con el trabajo interdisciplinario que hacemos junto a la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino y que comenzó a trabajar sobre esta operación a finales del año pasado”, apuntó.

El militar sostuvo que “si superpusiésemos sobre un mapa de Europa otro de la Argentina veríamos que nuestro país va desde Portugal hasta Ucrania, y eso sin sumar nuestro territorio antártico en donde este domingo también van a votar las 221 personas que habitan nuestras siete bases permanentes; de La Quiaca hasta la base antártica Belgrano II hay más de 6.200 kilómetros y ese es un desafío que las fuerzas armadas abordamos en nuestra responsabilidad primaria de la Defensa por lo que terminamos trasladando nuestros conocimientos y capacidades a este operativo electoral”.

“Cerca de un centenar de tropas montadas en mulas comenzaron ayer sus travesías hacia las escuelas más inaccesibles de la Puna de Salta y Jujuy, y también estamos listos para desembarcar las urnas en islas del Paraná que son de muy difícil acceso; de todos modos creemos que el desafío más complejo van a ser las horas posteriores al cierre de comicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires debido a las demoras que puede haber en el escrutinio por un lado del conurbano bonaerense debido a la cantidad de listas y por otro lado en la Ciudad de Buenos Aires por las elecciones concurrentes. Por eso le pedimos a todos los ciudadanos que vayan temprano y con paciencia a votar”, añadió.

Durante al recorrida de , el ministro Taiana, expresó “Estamos monitoreando en tiempo real cómo se está desplegando el operativo del Comando General Electoral desde las bases de la Antártida hasta La Quiaca. Estamos seguros de la eficiencia de este dispositivo y sabemos que va a concretar la tarea en tiempo y forma para garantizar la libertad y voluntad de todas y todos los argentinos”.

En tanto, Vitobello se refirió al operativo y expresó: “Pudimos comprobar que está todo absolutamente organizado para que la elección de mañana se desarrolle de forma normal, en coordinación con la Cámara Nacional Electoral y el Correo Argentino”.

“Convocamos al pueblo argentino que sea fiel a la tradición de participación que ha tenido siempre y concurra a emitir su voto y a cumplir con su deber cívico en este año que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país”, expresó.

También estuvieron en la visita el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Héctor Mazzei y el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo.

Los datos de esta elección

Unos 35 millones de argentinos están habilitados para votar en las PASO y consagrar a quiénes serán los candidatos para los comicios generales del 22 de octubre, al optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes para competir por 24 bancas de senadores y 130 de diputados nacionales.

También los distritos de ciudad y provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca realizarán sus propias PASO distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador con sistema de lemas.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.