PASO 2023: la Cámara Nacional Electoral informó que hasta las 19 votó el 68,5% del padrón
Tras el cierre hubo demoras en las escuelas porteñas, debido a fallas en las máquinas de voto electrónico.
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cerraron a las 18 sin que se reportaran inconvenientes, con la excepción de las largas demoras en los centros de votación de la Ciudad de Buenos Aires. Frente a esta situación, en las escuelas done continuaban las filas se podrá votar hasta las 19.30.
En tanto, la Cámara Nacional Electoral informó que un total del 68,5% del total del padrón habilitado había votado hasta las 19 en estas elecciones, aunque ese porcentaje aumentará cuando se brinde el informe definitivo del total de los ciudadanos que concurrieron a votar para elegir los candidatos que competirán en octubre para elegir la fórmula presidencial y los candidatos a legisladores.
En las elecciones primarias del 2021 la cantidad de ciudadanos que habían votado hasta las 17 era de 59,5%, con lo cual han sufragado en este turno electoral en el mismo horario un 2% más. Los ciudadanos pudieron optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
La jornada de votación transcurrió este domingo desde las 8 con normalidad y sin incidentes aunque con demoras en casos puntuales como la ciudad de Buenos Aires, donde se barajó la posibilidad de extender el horario por las demoras con el uso de las máquinas electrónicas, algo que motivó quejas entre los propios precandidatos.
Finalmente, la jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, determinó que se podrá seguir votando hasta las 19.30 en los establecimientos capitalinos en los que las filas lleguen hasta la calle, informaron fuentes judiciales.
En todo el territorio nacional, un total de 35.405.013 personas estuvieron en condiciones de sufragar este año entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales. Hubo 104.530 mesas distribuidas a lo largo del país en cerca de 17.000 establecimientos habilitados.
Además de presidente y vicepresidente, los argentinos debieron elegir 130 diputados en todo el país, 24 senadores de ocho provincias y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.
FUENTE: C5N.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.