Javier Gentilini: “Milei de esos votos no va a perder nada, ese es el piso y podría sumar más”
Lo dijo el politólogo que hizo un análisis de las PASO tras la buena elección de Javier Milei y el duro golpe que recibió el oficialismo. Cómo es el panorama de cara al 22 de octubre, en las elecciones generales.
Fueron las palabras de Javier Gentilini, politólogo y analista político, quien en diálogo con EL MEDIADOR sostuvo al escenario político tras las PASO 2023. En primera línea, dijo: “Milei aparece como encima del resto de los candidatos como una expresión de disconformidad de la gente hacia el Gobierno y el resto de la clase política. Esto es una nueva demostración de la opinión pública”.
“Surgen especulaciones en función de cómo evolucionará hacia las elecciones de octubre. Claramente a Juntos por el Cambio no le fue tan bien como esperaban, tras la interna con la victoria de Bullrich. Ni hablar del oficialismo que sufrió una derrota que es la peor de la historia, lo cual no llama al asombro por la inflación que tenemos, sin ningún tipo de contención a la vista, con una fragilidad de todos los indicadores”, apuntó.
Prosiguió: “Tenemos los índices de pobreza, indigencia, el trabajo en negro que es la mitad, y cómo eso opera desde el punto de vista de los ingresos y el poder adquisitivo de los salarios. Y esto va agravándose por la inestabilidad de la economía, entonces por qué al gobierno le va a ir bien. Esto se agrega el tema de la inseguridad”.
“Sumemos los tres hechos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, y sumado a la economía, es muy complicado el panorama para el oficialismo, pensando en octubre no le veo mucha chance. Si eventualmente hubiera una segunda vuelta para el oficialismo. Los votos de Milei difícilmente se van a ir, es el 30% de lo que se votó ayer. Hay que ver cuánto se vota en octubre, hay que ver cómo los porcentajes terminan siendo. En términos absolutos de ahí no va a perder nada Milei, es el piso y podría sumar más”, agregó el analista político.
Posteriormente, Gentilini aseguró: “Es un mensaje clarísimo de la ciudadanía. Es un voto por la positiva, sin un nivel de convicción, la gente no sabe qué va a ser Milei y sin tener en cuenta las consecuencias de lo que pueda llegar a hacer”.
A modo de cierre, sostuvo: “El Gobierno cómo se construye un discurso de esperanza cuando sos vos el que está gestionando. El ministro de Economía está hace un año al frente de la economía, Fernández no existe más. Y Cristina se desliga completamente. El problema lo asume en su totalidad Massa”.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.