En silencio, Cristina mantuvo sus primera reuniones políticas con vistas a octubre
El mismo lunes que llegó a Buenos Aires, procedente de Santa Cruz, estuvo con el jefe de campaña de UXP, "Wado" de Pedro.
La vicepresidenta Cristina Kirchner mantuvo sus primeras reuniones políticas en la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber llegado este lunes procedente de Santa Cruz, donde votó el domingo y el kirchnerismo vio finalizada su hegemonía en esa provincia tras el triunfo del sindicalista Claudio Vidal.
Consumada la derrota en las elecciones generales en su "pago chico", Cristina Kirchner decidió enfocarse en donde todavía el oficialismo puede dar pelea, es decir las generales nacionales del 22 de octubre, luego de la sorpresa que dio el candidato liberal Javier Milei y del mal desempeño del peronismo que quedó relegado al tercer puesto pero cerca de Juntos por el Cambio.
Trascendió que el mismo día que arribó a Buenos Aires, la ex mandataria recibió en su oficina del Senado al ministro del Interior y jefe de campaña de Unión por la Patria, Eduardo "Wado" de Pedro.
Del encuentro no se filtró mucha información pero todo indica que se analizaron cuestiones sobre como encarar la campaña para las elecciones "de verdad" en octubre, que definirán si habrá un candidato presidencial ganador en primera vuelta o un balotaje para noviembre, además del gobernador de Buenos Aires, algo que el kirchnerismo sigue de cerca, pendiente de que Axel Kicillof siga al frente de la provincia.
En ese marco, aún se desconoce si Cristina Kirchner seguirá sin implicarse demasiado en la campaña oficialista como pasó hasta ahora, o si bien jugará un rol más importante, como le piden algunos dirigentes cercanos, para logar que Sergio Massa ingrese al balotaje luego de que UxP quedara en el tercer puesto en las PASO.
En tanto, el comando de campaña oficialista montado en la calle Bartolomé Mitre, cerca de la Casa Rosada, estuvo cerrado en estos días post PASO pero se reabrirá nuevamente en breve con la mira puesta en octubre.
El objetivo de UxP será ingresar a la segunda vuelta superando a Patricia Bullrich, para así definir en noviembre la Presidencia con Milei, contra quien consideran que tienen más chances de ganarle y continuar en la Rosada durante los próximos cuatro años.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.