Modificación de la ley de alquileres
El día 23 de agosto se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación en la que la oposición intentará modificar dos artículos claves de la Ley de Alquileres. El detalle
El día 23 de agosto se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación en la que la oposición intentará modificar dos artículos claves de la Ley de Alquileres.
1- En primer lugar, proponen modificar el artículo 3 de la Ley 27.551 y reducir el plazo mínimo de tres a dos años.
2- También pretenden modificar el artículo 14 y pasar la actualización del precio anual a una actualización trimestral y sin ningún índice que fije algún límite.
Las organizaciones inquilinas del país, nucleadas en la Federación de Inquilinos Nacional, haremos lo siguiente para frenar el intento de modificación a la ley de alquileres que quiere llevar adelante los 11 bloques de la oposición:
1- Movilización al Congreso Nacional el día 23/8
2- Presentación a la presidenta de la cámara de diputados (Cecilia Moreau) y presidentes de bloques de pedido de abstención en la votación de aquellos diputados/as que tengan conflictos de intereses por ser rentistas (tener propiedades en alquiler). Antecedentes: durante la votación en el senado de la “125” el senador Urquía (dueño de aceitera Deheza) se abstuvo de votar por conflicto de intereses. Hace pocas semanas, durante la votación de la modificación de los créditos uva, el diputado Juan Manuel López se abstuvo de votar por ser un hipotecado. Lo mismo sucedió con el diputado Cacace en la comisión que discutió la modificación de los créditos UVA.
3- Solicitada firmada por las centrales de trabajadores y sindicatos exigiendo que no se modifique la ley de alquileres por el perjuicio que puede tener sobre los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional manifestó: “Las organizaciones inquilinas haremos todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que el Congreso Nacional quite derechos conquistados por presión del mercado inmobiliario. Llevar los contratos de tres años a dos, legalizar actualizaciones trimestrales sin ningún índice ni límite sólo generará profundizar la crisis habitacional. Seamos conscientes que la modificación de la ley de alquileres es un adelanto de lo que sucederá con los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina que viene”.
Por su parte Matías Solano, de Inquilinos Santa Cruz agregó: "En Santa Cruz vemos con preocupación una modificación a la ley que agrave la situación, hoy estamos atravesando un momento muy difícil desde este sector, y flexibilizar la regulación solo empeorará la situación"
Federación de Inquilinos Nacional
Inquilinos Agrupados - Inquilinos Santa Cruz - Inquilinos La Pampa - Inquilinos Agrupados Tandil (Prov. de Bs As) - Inquilinos Corrientes - Inquilinos agrupados Córdoba - Inquilinos Agrupados Neuquén - Inquilinos Agrupados Entre Ríos - Inquilinos Agrupados Rosario - Inquilinos Agrupados Bahía Blanca - Asociación de Locatarios de San Juan - Unión de Inquilinos La Rioja.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.