LA PROVINCIA 21 de agosto de 2023

Argentina y Chile impulsan acciones para prevenir el trabajo infantil y adolescente

La delegación RENATRE Santa Cruz participó del seminario binacional denominado “Juntos por la niñez y adolescencias plenas”, que reúne a autoridades y organismos de Argentina y Chile para contribuir en la prevención del trabajo infantil y adolescente no protegido.

El encuentro que tuvo lugar en Punta Arenas forma parte del trabajo conjunto que realizan ambos países y es resultado de la comisión de Trabajo Infantil que se conformó en la última reunión del Comité de Integración Austral.

En esta ocasión el espacio de intercambio que busca compartir las problemáticas y experiencias propias fue organizado por la seremi del Trabajo de Magallanes, Doris Sandoval Miranda. En este sentido, se lograron establecer acuerdos para avanzar con políticas reales orientadas a la eliminación del trabajo infantil y proteger a los adolescentes que trabajan.

En representación de Santa Cruz estuvieron presentes el delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, Luis María Campos, junto a la inspectora regional del ente registrador, Yanina Alturria. Por otro lado, también formaron parte del seminario la subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión, Viviana Caballero, y la analista de Asuntos Internacionales, Sabrina Romero, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Sobre la participación del RENATRE Yanina Alturria contó que expusieron desde la experiencia personal el abordaje para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en el ámbito rural: “Detallamos cuáles son las leyes vigentes en nuestro país tanto sobre esta temática, como del régimen del trabajo agrario, y las penalidades que establece el Código Penal Argentino”, explicó.

Asimismo, comentó que explicaron los procedimientos de inspección en el ámbito rural, protocolos de actuación, dificultades y particularidades propias de la región, planificación sobre tareas de fiscalización, articulación con otros entes gubernamentales para ejecutar estas acciones que varían a lo largo del año.
En relación a esto último, la integrante del RENATRE puntualizó: “Ahora las fiscalizaciones estarán orientadas a la cosecha de la cereza y la esquila, para verificar que si hay adolescentes realizando estas tareas sea cumpliendo con lo que establece la ley”.

Para finalizar, comentó que se firmó un acta en la que se conformó la campaña  “Que no nos cueste trabajo ser niño, niña y adolescente”, que se va a impulsar el próximo año y con la cual se busca repensar la política pública para establecer nuevas pautas de trabajo con el fin de proteger la niñez y adolescencia desde una mirada integral. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.