Dólar soja 4: oficializan tipo de cambio diferencial para productores
La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre. ¿Cuáles son las características de esta nueva edición?
El Gobierno oficializó este martes una nueva versión del dólar soja pero tendrá un esquema diferente al de las anteriores ediciones. En este caso, no tendrá un tipo de cambio fijo de manera directa pero sí, de manera indirecta, habrá un beneficio para los productores de granos.
La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre, donde buscará captar a "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores" con el objetivo de acumular reservas.
De acuerdo al Decreto 443/2023, la medida alcanzará a productores de soja y sus derivados, como soja o aceite, en lo que será la quinta edición del Programa de Incremento Exportador que lanzó el Ministerio de Economía. La adhesión al Programa de Incremento Exportador será voluntaria.
Dólar soja 4: cuáles son las condiciones
“Los sujetos que adhieran al presente Programa, y que les resulte aplicable, deberán liquidar las divisas que ingresen a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), referidas en el artículo 4º de la presente medida, en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria, no pudiendo superar dicho plazo el 30 de septiembre de 2023, inclusive, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, debiendo efectuar, por el 100 % de todas las divisas”, indicó la norma.
En las disposiciones, el Gobierno señaló que la Argentina es “un relevante exportador mundial de las manufacturas de la soja, productos con baja incidencia directa en la cadena de abastecimiento nacional; de allí que esos alimentos y materias primas no generen impacto directo en la canasta familiar ni en las mediciones del índice mensual de inflación”.
En tanto que remarcaron la necesidad de “continuar la implementación de políticas quetiendan al fortalecimiento de las reservas” del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A diferencia de los esquemas anteriores, esta nueva versión del dólar soja no contará con un tipo de cambio fijo. En ese sentido, el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías, se deberá ingresar en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios, mientras que el 25% restante será de “libre disponibilidad”.
Es decir, los productores agropecuarios podrán adquirir una tonelada de soja pagando el 75% a un tipo de cambio oficial ($365), mientras que el porcentaje restante podría ser a través de una cotización libre (por ejemplo, el dólar MEP a $770). Esta herramienta solo será última para comprar soja argentina.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".