ACTUALIDAD05/09/2023

Dólar soja 4: oficializan tipo de cambio diferencial para productores

La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre. ¿Cuáles son las características de esta nueva edición?

El Gobierno oficializó este martes una nueva versión del dólar soja pero tendrá un esquema diferente al de las anteriores ediciones. En este caso, no tendrá un tipo de cambio fijo de manera directa pero sí, de manera indirecta, habrá un beneficio para los productores de granos.

La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y entrará en vigencia durante todo el mes de septiembre, donde buscará captar a "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores" con el objetivo de acumular reservas.

De acuerdo al Decreto 443/2023, la medida alcanzará a productores de soja y sus derivados, como soja o aceite, en lo que será la quinta edición del Programa de Incremento Exportador que lanzó el Ministerio de Economía. La adhesión al Programa de Incremento Exportador será voluntaria.

Dólar soja 4: cuáles son las condiciones
“Los sujetos que adhieran al presente Programa, y que les resulte aplicable, deberán liquidar las divisas que ingresen a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), referidas en el artículo 4º de la presente medida, en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria, no pudiendo superar dicho plazo el 30 de septiembre de 2023, inclusive, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, debiendo efectuar, por el 100 % de todas las divisas”, indicó la norma.

En las disposiciones, el Gobierno señaló que la Argentina es “un relevante exportador mundial de las manufacturas de la soja, productos con baja incidencia directa en la cadena de abastecimiento nacional; de allí que esos alimentos y materias primas no generen impacto directo en la canasta familiar ni en las mediciones del índice mensual de inflación”.

En tanto que remarcaron la necesidad de “continuar la implementación de políticas quetiendan al fortalecimiento de las reservas” del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A diferencia de los esquemas anteriores, esta nueva versión del dólar soja no contará con un tipo de cambio fijo. En ese sentido, el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías, se deberá ingresar en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios, mientras que el 25% restante será de “libre disponibilidad”.

Es decir, los productores agropecuarios podrán adquirir una tonelada de soja pagando el 75% a un tipo de cambio oficial ($365), mientras que el porcentaje restante podría ser a través de una cotización libre (por ejemplo, el dólar MEP a $770). Esta herramienta solo será última para comprar soja argentina.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.