EL PAIS20/09/2023

Hay dictamen para crear un protocolo contra el abuso sexual infantil

El proyecto contempla la disposición de material informativo, capacitaciones, asesoramiento, entre otras herramientas para la creación y ejecución de protocolos

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió dictamen consensuado entre el oficialismo y la oposición sobre un proyecto que establece que todas las instituciones educativas, deportivas y sociales deberán crear un protocolo de prevención contra el abuso sexual infantil en diferentes ámbitos donde asistan niños, niñas y adolescentes.

Las comisiones de Familia, Niñez y Juventudes, y de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales, que presiden la radical santacruceña Roxana Reyes, y el radical Jorge Vara, decidieron modificar el texto sancionado por el Senado, con lo cual -en caso de ser el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados- deberá ser enviado en revisión a la Cámara alta.

La iniciativa, cuya autoría corresponde a la senadora radical María Belén Tapia, establece que "toda institución, organismo o establecimiento deportivo, social-recreativo, educativo, religioso o de cualquier otra índole, público o privado, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niñas, niños o adolescentes, debe disponer de un protocolo de prevención y detección del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, homologado ante la autoridad de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que corresponda".

El protocolo "deberá salvaguardar los datos personales y la intimidad de las niñas, niños y adolescentes involucrados y garantizar el interés superior del niño".

Reyes aseguró que "este proyecto llegó con una sólida media sanción del Senado, y en la Cámara de Diputados generó algunas diferencias en cuanto a su redacción, que requería modificaciones", y por eso desde que ingresó trabajó e hasta que se logró "el consenso necesario ante una gran demanda de la sociedad civil".

"Con esta ley esperamos que los docentes, educadores o quienes trabajan a diario con niños, tengan las herramientas necesarias para saber cómo actuar en cada caso", señaló.

A su vez, la legisladora del FDT Paola Vessvessian afirmó que "la adhesión de las provincias es clave ya que en el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia existen protocolos, pero al no ser vinculantes algunas provincias lo aplican y otras no. Con esto le estaríamos dando fuerza de ley a protocolos preexistentes que obligan a las autoridades de aplicación de cada una de las provincias de supervisar y monitorear".

Por su parte, la diputada de izquierda Romina del Pla aseveró que "es importante que aprobemos medidas y protocolos que cuiden a nuestros niños, niñas y adolescentes, pero luego todo esto tiene que aplicarse a la realidad porque sino no pasamos de expresiones de deseos".

La legisladora oficialista riojana Hilda Soria señaló que este proyecto se logró "a través de consenso para que este protocolo hoy tenga una firma, poniendo por encima los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

Los detalles del proyecto abarcan una serie de medidas clave como la puesta a disposición de las instituciones de material informativo, capacitaciones, asesoramiento, modelos de protocolo y otras herramientas relevantes para la creación y ejecución de protocolos. Todo esto se llevará a cabo según lo establecido en la Ley 27.709 y en el contexto del Plan Federal de Capacitación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además fija que la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, conjuntamente con los organismos provinciales de protección de derechos, en el marco del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, serán los encargados de establecer las medidas necesarias para brindar herramientas para cumplir con el mencionado protocolo, como por ejemplo poner a disposición de las instituciones material informativo, capacitaciones, asesoramiento, establecer los mecanismos de control y diseñar una campaña de difusión y concientización.

En ese sentido, se deberán establecer los requisitos mínimos de los protocolos que deberán cumplir las instituciones y determinar los plazos en los que las mismas organizaciones deberán tener el protocolo para prevenir abusos sexuales.

Además, fija que la Secretaría de la Niñez deberá poner a disposición de las instituciones material informativo, capacitaciones, asesoramiento, modelos de protocolo, y otras herramientas que estime pertinentes para la confección de estos protocolos.

FUENTE:  AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.