DESTACADAS25/09/2023

Elecciones a gobernador de Mendoza: los resultados

Casi un millón y medio de electores votarán por el próximo gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales de once municipios.

El senador nacional radical Alfredo Cornejo fue electo gobernador de Mendoza este domingo al superar por casi diez puntos porcentuales al diputado nacional Omar de Marchi, un disidente de la versión local de Juntos por el Cambio, luego de un enfrentamiento entre ambos dirigentes que llevó a la ruptura formal del espacio durante el cierre de listas en abril.

Con el 99,70% de las mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza, con el radical Alfredo Cornejo y la líder del PRO local, Hebe Casado, a la cabeza, se impuso con el 39,50% de los votos, mientras la segunda fuerza, La Unión Mendocina, encabezada por De Marchi y Daniel Orozco, obtenía el 29,67%.

"Es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los vecinos. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos", expresó Cornejo cuando, computados más de la mitad de los votos, la tendencia se había vuelto irreversible.

Cornejo, quien gobernó en la provincia entre 2015 y 2019, llamó a hacer "un cambio seguro y sostenido de la Argentina, sin vaivenes, sin subidas y bajadas y sin una vuelta al populismo en poco tiempo", desde el búnker organizado en un hotel céntrico, acompañado de su compañera a la vicegobernacion, Hebe Casado, y la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich.

Casi un millón y medio de personas estaban habilitadas para votar este domingo y elegir al nuevo gobernador de Mendoza, 19 senadores y 24 diputados provinciales, además de intendentes y concejales en once municipios que no desdoblaron sus comicios locales.

En estos comicios, volvió a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.

El padrón electoral provincial estaba conformado por 1.488.736 ciudadanos, que pudieron votar en 4.350 mesas, distribuidas en todo el territorio, informaron fuentes de la Junta Electoral Provincial.

 

Los resultados de las elecciones a gobernador de Mendoza
Tal como estaba previsto, a las 18 horas cerraron los comicios en Mendoza. El presidente de la Junta Electoral, Dalmiro Garay, había adelantado que los primeros resultados iban a conocerse alrededor de las 22.

Resultados en Mendoza con el 99% de las mesas escrutadas:
 Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza): 39,50%
Omar De Marchi (La Unión Mendocina): 29,67%
Omar Parisi (Elegí Mendoza): 14,75%
Mario Vadillo (Partido Verde): 11,71%
Lautaro Jiménez (Frente de Izquierda): 4,11%
 

Quiénes compitieron para gobernador de Mendoza
Actualmente, el poder se encuentra en manos del frente "Cambia Mendoza" (representación de Juntos por el Cambio), a cargo del actual gobernador Rodolfo Suarez. Esta fuerza postuló al senador radical y exgobernador Alfredo Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.

Como en esta provincia no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo acordaron que el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este ultimo resulta elegido gobernador.

Por otra parte, el diputado nacional, Omar De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante -tras su pelea con Cornejo- con una nueva alianza llamada "La Unión Mendocina", llevando como compañero de fórmula al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.

En tanto, el frente "Elegí Mendoza", que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, postuló a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos en el Senado provincial para el Ejecutivo mendocino, tras ganar su interna frente a otras tres fórmulas.

Por el "Frente de Izquierda" compitió el binomio integrado por los exlegislador provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el "Partido Verde" fue con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3% de votos necesarios participar de los comicios provinciales.

FUENTE: Minuto Uno.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.