Vicegobernadores peronistas salieron en defensa de la coparticipación ante la propuesta de Milei
Un grupo de 18 dirigentes provinciales firmaron un documento para rechazar la iniciativa del libertario que plantea cambiar o anular el sistema de reparto de fondos.
Un grupo de 18 vicegobernadores peronistas presentaron este jueves un documento en defensa del federalismo y los fondos de la coparticipación ante la iniciativa del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que modifica el sistema actual de distribución de recursos federales coparticipables.
En el documento, los vicegobernadores que integran el frente Unión por la Patria (UxP) manifestaron que, “con absoluta convicción y responsabilidad democrática que jamás renunciaremos a la defensa del federalismo y al sostenimiento de las instituciones y de los mecanismos que determinan los recursos que son propiedad de las provincias, de acuerdo con lo que establecen la Constitución Nacional y las leyes".
"Desde el nacimiento de nuestro país, las autonomías provinciales fueron, son y serán la base sobre la que se asienta nuestro sistema democrático, que establece igualdad de derechos para las y los argentinos independientemente del lugar en el que habiten", plantearon en el texto publicado en la red social X.
En ese marco, los dirigentes señalaron que "las políticas centralistas han sido siempre de enorme perjuicio para nuestras provincias y, lógicamente, absolutamente discriminatorias para quienes en ellas viven".
Y agregaron: "Más allá de nuestras pertenencias políticas, estaremos unidos para evitar que cualquier intento de limitación del financiamiento de la obra pública nacional en las jurisdicciones provinciales, así también como sobre los ingresos coparticipables, genere enormes perjuicios para nuestros habitantes".
En diálogo con Splendid-AM 990, Guillermo Francos, quien sería el ministro del Interior en caso de que Milei se convierta en presidente, había adelantado algunos de los lineamientos al respecto e hizo sonar todas las alarmas en el oficialismo. "Lo que está proponiendo Milei es otorgar a las provincias la responsabilidad de recaudar y gastar, cambiar el sistema", planteó el abogado y referente libertario.
"Eso de que recauda la Nación y envía a las provincia es arcaico. Las provincias deben tener la responsabilidad, es un cambio conceptual de cómo se trabaja en otros países del mundo", explicó Francos.
Los vicegobernadores firmantes del texto son: por Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Chaco, Analía Rach Quiroga; Chubut, Ricardo Sastre; Entre Ríos, María Laura Stratta; Formosa, Eber Solís; La Rioja, María Florencia López; La Pampa, Mariano Fernández; San Juan, Roberto Gattoni; y San Luis, Eduardo Mones Ruiz.
Completan la lista Eugenio Quiroga de Santa Cruz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Salta, Antonio Marocco; Jujuy, Carlos Haquim; Río Negro, Alejandro Palmieri y Tucumán, Osvaldo Jaldo.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Carambia denunció que el Gobierno pidió suspender la sesión por Ficha Limpia
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.