Elecciones 2023: cuándo es el próximo debate presidencial
Tras el primer intercambio entre los cinco candidiatos aspirantes a la presidencia, conocé la fecha y sede del próximo debate.
Los cinco candidatos en estas Elecciones 2023 participaron del primer debate presidencial en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero, instancia en la que cada uno de los dirigentes acercó propuestas e intentó convencer al electorado de cara a los comicios generales. En este marco, ¿cuándo es el próximo debate presidencial?
Sergio Massa, Javier Milei, Juan Schiaretti, Myriam Bregman y Patricia Bullrich se presentaron este domingo en el evento que fue transmitido por todos los canales del Estado y en medios privados, a pocos días de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), el ente organizador del debate que posee competencia en el territorio nacional respecto a los procesos electorales, dispone un nuevo debate en los días previos a la realización de los comicios en todo el país.
Elecciones 2023: cuál es la fecha del próximo debate
El primer debate se realizó el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia.
El segundo y próximo debate, en tanto, está previsto para el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la misma institución será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.
Elecciones 2023: cuáles serán los ejes temáticos del próximo debate
En el próximo encuentro entre los aspirantes a Jefe de Estado contará con la misma estructura y formato, conformado por seis bloques:
Presentación (1 minuto)
Exposición en los tres bloques temáticos (2 minutos en cada tema)
Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)
Derechos a réplicas (60 segundos)
Cierre (60 segundos)
En el segundo acto, con sede en la Universidad de Buenos Aires, los competidores por el sillón de Rivadavia tendrán que discutir sobre Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.