LA CIUDAD Por: El Mediador 12 de octubre de 2023

Karina Franciscovic: “Somos firmes defensores de la educación y universidad pública en el país”

Así lo destacó la vicedecana de la UNPA-UARG de Río Gallegos y candidata a decana en la lista de "Sinergia", quien habló sobre las elecciones en la universidad que tendrá balotaje el próximo 26 de octubre. Además, hizo mención a los desafíos que tiene la universidad pública en estos momentos.

Por primera vez que en la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) las elecciones para decana y vicedecano van a balotaje.

En el Campus Universitario tres listas se disputaban los votos. Por un lado, Sinergia, con Karina Franciscovic y Pedro de Carli; Arrebol, con Gabriela Luque y Daniel Romero, y FUCT, con Marta Reinoso y Silvio Rotman para decana y vicedecano, respectivamente. También, por primera vez, todas las fórmulas fueron encabezadas por una mujer.

El artículo 86, inciso g, del régimen electoral de la UNPA señala que “será proclamada electa la lista que hubiera obtenido el cincuenta y uno por ciento (51%) de la suma total de votos afirmativos ponderados válidamente emitidos o una diferencia no menor del quince por ciento (15%), con respecto a la segunda lista más votada”. Dado que no se logró ni el porcentaje ni la diferencia necesaria, habrá segunda vuelta.

En este contexto, en estudios estuvo el arquitecto Guillermo Melgarejo, Decano UNPA-UARG y Karina Franciscovic quienes dialogaron con EL MEDIADOR donde hablaron sobre las elecciones y las expectativas de cara al balotaje.

Respecto a las expectativas de cara al 26 de octubre: “Hemos definido tratar de hablar con toda la comunidad universitaria, docentes, no docentes y alumnos. Tenemos 22 carreras así que pasamos a un aula cada año, tenemos 6 mil alumnos y 1200 electores. Así que vamos compartiendo e informando”.

“Se charla con los no docentes sobre las necesidades que existen, hay necesidades comunes y específicas. Una de ellas, son las cátedras. Las unidades académicas no tenemos la potestad de crear cargos, nuestro presupuesto se destina a sueldos y tenemos cátedras numerosas que requieren tener dos comisiones”, expresó Karina.

Posteriormente, precisaron la cantidad de electores que hay en la universidad: “Tenemos 6 mil alumnos inscriptos en la universidad y 1200 son los que tienen la posibilidad de votar. Votaron mil en la última elección, el voto es obligatorio. El que no vota tiene penalizaciones en relación a las mesas de examen”.

Desafíos de la universidad pública

En otro tramo de la entrevista se refirieron a la importancia de la universidad pública, Karina destacó: “La universidad gratuita de calidad e irrestricta, es importante que eso siempre nos dio en el país una posibilidad de crecimiento de una clase trabajadora que de otra manera no podría aspirar a ese nivel educativo”.

“Hay un grado de crítica en general, a 40 años de democracia, hay muchos desafíos que enfrenta la democracia que hoy son interpelados por discursos que ponen en crisis muchos caminos recorridos en estos 40 años. También cuestionan los resultados. Nosotros somos firmes defensores de la educación pública, y particularmente de la universidad pública en el país”, aseguró Melgarejo.

En tanto agregó: “Hay una serie de desafíos que debemos abordar desde el sistema universitario, debemos partir de una base de derechos adquiridos y hay que defender la gratuidad de la educación pública y el ingreso irrestricto como baluartes de la educación. Esto ha generado en los últimos años un proceso de masificación de la educación superior, lo que significa que mayor cantidad de gente ha podido acceder a la universidad. Esto en principio es un gran logro, pero hay un fenómeno de inclusión excluyente que se da de manera estructural, de desgranamiento del estudiantado, de pérdida de alumnos en el primer año”.

“Los desafíos que tiene que enfrentar la universidad es garantizar la calidad para mejorar esas condiciones de permanencia y graduación. El sistema universitario argentino tiene que mejorar en muchos índices. Y teniendo en consideración la brecha educativa que afecta a los sectores más vulnerables. Nosotros entendemos a la universidad como herramienta de desarrollo”, reflexionó el decano de la UNPA-UARG.

Por su parte, Karina señaló: “El segundo desafío es que las personas no entran en igualdad de condiciones y esa necesidad de equiparación de oportunidades también se debe analizar en la universidad. Porque muchos ingresan y no pueden continuar. Hay que generar beneficios o servicios para la igualación de oportunidades”.

“Estamos con el jardín universitario, el comedor, la residencia, los deportes, buscan la igualación de oportunidades para que nuestros alumnos puedan transitar”, remarcó.

Además, refirió a la crisis económica del país y cómo afecta a la comunidad educativa: “Los discursos a nivel nacional sabemos que el país está en un momento de recesión y esto pone sobre la mesa, la necesidad de que las universidades seamos efectivos. Nos pone en un desafío complejo en el escenario que hoy estamos”.

“Otro desafío que tiene la universidad es ir revisando su oferta académica, debemos tener estrategias que nos permitan generar capacitaciones de manera más flexibles que complementen la formación de profesionales en grado”, subrayó Melgarejo.

En el cierre, Karina realizó un mensaje final: “Esperamos que la comunidad nos apoye con su voto, y quienes dudan que nos acompañen”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.